lunes, 29 de noviembre de 2010

Medio Ambiente y desarrollo sustentable

La humanidad, al utilizar recursos para satisfacer necesidades, transforma el mundo en que vivimos.  Esta transformación puede tener consecuencias negativas.
 

 

El concepto de desarrollo sustentable es relativamente nuevo e incorpora el cuidado del medio ambiente como un elemento fundamental en el análisis económico.  El desarrollo sustentable es aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer las capacidades para satisfacer las necesidades de las generaciones futuras.

Actualmente muchos países industrializados están incorporando la contabilidad ambiental en sus mediciones económicas.  De esta forma calculan el Producto Neto, que resulta de restar al Producto Bruto una asignación por la depreciación de los recursos naturales, tales como minerales, suelos y bosques.

El desarrollo sustentable hace énfasis en todo lo que tienen que ver con el manejo óptimo de los recursos naturales.  Una política de desarrollo sustentable requiere asegurar la disponibilidad de aire limpio, agua limpia, suelo fértil y la protección de la biodiversidad.  Algunos instrumentos que permiten lograr estos objetivos incluyen el reciclaje, el uso eficiente de la energía, la prohibición de determinados químicos (como el gas propelente de los aerosoles o la nafta con plomo) y algunos incentivos económicos (como subsidios a la energía eólica). 

lunes, 22 de noviembre de 2010

Desarrollo y Subdesarrollo

El desarrolo económico a diferencia del crecimiento hace referencia a cambios cualitativos en la estructura  de la economía, sociados generalmente al uso de tecnologías más avanzadas y de mejoras en el nivel de vida de la población.

Una economía desarrollada se caracteriza por altos niveles educativos de la población, capacidad de innovación o de adaptación de conocimientos tecnológicos, importante capacidad de ahorro y en general ingresos distribuidos en forma más pareja que en los países de menor dearrollo y se especializan en industrias.  Como pueden ser Europa y EEUU.

Los países subdesarrollados (los de menor grado de desarrollo) se caracterizan por bajos niveles educativos, dependencia tecnológica del exterior, escasa capacidad de ahorro y muy desigual distribución de los ingresos, con gran proporción de la población que no alcanza a satisfacer las necesidades básicas.   Los países subdesarrollados como los latinoamericanos les corresponden especializarse en la producción y exportación de bienes primarios (agricultura, ganadería, minería).

Argentina está considerada un país de desarrollo intermedio, pero con relativamente buenos niveles de educación y salud.  Se estima que más del 97% de la población sabe leer y escribir y la expectativa de vida al nacer es de aproximadamnete 74 años.

Los economistas de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), describieron la situación de la región con un nombre: subdesarrollo que significa:
  • Estructuras arcaicas en el campo (latifundios, minifundios improductivos)
  • Ausencia de industrialización
  • Fuerte debilidad del sistema monetario, que implicaba recurrentes caídas en situaciones inflacionarias y/o devaluaciones de la moneda.
  • Altos índices de analfabetismo, mortalidad infantil, pobleza extrema, extensas zonas sin viviendas dignas.
  • Falta de modernización en el sistema político, con la existencia de estructuras autoritarias, corruptas y una constante inestabilidad que culmionaba muchas veces en golpes militares.
Frente a esta realidad se propondrían destintas estrategias de desarrollo:
  • La industrialización: la construcción una industria nacional basada en el fortalecimiento del mercado interno.  Industrias pesadas o de bienes de capital.
  • Desarrollismo a fines de los cincuenta y principios de los sesenta en Argentina y Brasil la estrategia de industrialización pesada pero con la entrada masiva de empresas transnacionales para derramar progreso hacia todos los sectores.
  • La Teoría de la dependencia implica tomar medidas contra la propiedad e los países centrales (nacionalización de las empresas transnacionales) y de los sectores dominantes tradicionales (procesos de reforma agraria en el campo).
  • La industrialización exportadora en 1980 y 1990 desarrollar una economía capaz de competir en la escala mundial.  Los paises subdesarrollados no pueden quedarse solo en la producción de bienes primarios.  Hay que lograr ventajas competitivas, prioridad a la educación, la ciencia y la tecnología, empresas capaces de exportar y constituirse en el eje de la modernización del país.

Crecimiento Económico

El crecimiento económico es un excedente sostenido, a lo largo del tiempo, de la producción global con respecto al conjunto de lo que consumimos, utilizamos o gastamos.

La palabra crecimiento alude al aumento de la magnitud de algo.  Es un concepto cuantitativo, capaz de medirse.  Por lo general, el crecimiento económico se ve reflejado en la evolución del PBI.  Lo producido en un período de tiempo, un año, se mide por medio del indicador Producto Bruto.  Pero en una economía no solo crece (decrece) el producto.  También la población.  Además una parte de los bienes que se producen no son para el concumo inmediato: so maquinarias, instalaciones o bienes de consumo que se guardan como stock.  Todo esto constituye lo que se conoce como acervo de capital.

Hablar de crecimiento económico quiere decir que el producto crece más que lo que crece la población.  Tal que el Producto per cápita (Producto Bruto dividido número de habitantes) es el que aumenta efectivamente.

Para que se de este crecimiento, depende del aumento de la productividad, producir cada vez más bienes.    Cada trabajador y cada unidad de capital sea capaz de producir cada vez más unidades de producto.  Para ello es necesario que ambos recursos se utilicen cada vez mejor.

Para que aumente la productivida se depende del progreso técnico.  De las mejoras de cada unidad de capital.  Pero también el progeso técnico depende  del capital humano (conjunto de recursos humanos que posee una empresa, a los conocimientos y aprendizajes de las personas que hacen posible la obtención de los ingresos de una empresa).  Por eso decimos que el progreso técnico depende de la cantidad de recursos invertidosen educación, ciencia y técnica, de modo que se inventan y adapten más y mejores recursos al acervo de bienes de capital y que se cuente con una población más y mejor formada.

El crecimiento económico en la Argentina (1945-2005)

La economía Argentina ha estado a fuertes fluctuaciones a lo largo del tiempo y ha atravesado distintas etapas.  Estas pueden clasificarse de la siguiente manera:
  • 1945 - 1955  El crecimiento hacia adentro:  el desarrollo económico se basó en una política de redistribución de ingresos a favor del sector asalariado, que impulso el consumo, el cual se constituyó en el elemento dinamizador del PBI en esta etapa.
  • 1956 - 1961 Planes de Estabilización y Desarrollo:  En este período se sucedieron planes económicos que apuntaron básicamente a hacer frente a los tres problemas siguientes:  inflación, déficit del sector externo y déficit fiscal.  Se buscó una mayor apertura económica con fuertes inversiones externas en sectores como el petróleo, la industria automotriz y la petroquímica.
  • 1962 -1963 La crisis:  Los conflictos políticos surgidos a comienzos de 1962 sumergieron a la economía argentina en una gran crisis.
  • 1964 - 1966 La recuperación:  Impulsada por un fuerte avance de las exportaciones, se produjo una recuperación en el producto que superó los niveles anteriores a la crisis.
  • 1967 - 1972 El desarrollo exportador:  Al amparo de una política de estímulo a las exportaciones "no tradicionales" se profundizó el avance económico, sin embargo el período culminó con fuertes tensiones sociales.
  • 1973 - 1975 El fracaso populista:  El intento de reeditar la política económica del período 1945 - 1955 culminó con un estallido hiperinflacionario y una profunda crisis política.
  • 1976 - 1982 La apertura importadora:  El fomento de las importaciones y del endeudamiento externo a través del retraso cambiario favoreció el crecimiento económico del producto, pero precipitó la crisis de la deuda externa.
  • 1982 - 1990 Los años del ajuste:  El crecimiento económico debió subordinarse a las necesidades impuestas por el ajuste del sector externo y del sector público, a fin de hacer frente a los servicios de la deuda externa.
  • 1991 -1994 La estabilidad:  Tras los brotes hiperinflacionarios de 1989 y comienzos de 1990, la estabilidad monetaria pasó a ser el principal objetivo de la política económica, aunque al costo de un creciente desempleo.
  • 1995 -2001 Los shocks externos:  La apertura económica de los años noventa mostró su costado negativo.  La economía argentina sufrió los efectos de los sucesivos shocks  externos:  la crisis mexicana, del sudeste asiático, de Rusia  y de Brasil incidieron negativamente.  A mediados de 1998 la economía argentia entró en una prolongada recesión, que se agravó en 2001 con la crisis de la deuda, que hizo eclosión a fines de ese año.
  • 2002 - 2005 Crisis, recuperación y crecimiento:  A finales de 2001 la Argentina suspendió el pago de la deuda externa y a comienzos de 2002 devaluó drásticamente el peso.  A mediados de 2002 se inició un proceso de recuperación que luego se transformo en crecimiento con tasas cercanas al 9% anual.

jueves, 4 de noviembre de 2010

Banco Central (BCRA)

El Banco Central de la República Argentina nació como consecuencia de la reforma monetaria y bancaria realizada durante la presidencia de Agustín P. Justo en 1935.  Es una entidad autárquica (autoabastecimiento) y su capital es propiedad del Estado.  Actúa como agente financiero del Estado, mientras cumple funciones de asesor económico, financiero, monetario y crediticio del Poder Ejecutivo Nacional.  Es la máxima autoridad monetaria y financiera de un país. 

La misión primaria y fundamental es preservar el valor de la moneda argentina, procurar la estabilidad de precios y tipo de cambio (estabilidad económica).  Es la máxima autoridad monetaria y financiera. 

Las funciones de Banco Central son:

  1. Ser agente financiero del Estado:  custodiar las reservas del Estado, gestionar créditos al sector público y administrar las emisiones de deuda pública.
  2. Ser regulador de la circulación monetaria (papel billetes y monedas acuñadas).  Retirar los valores deteriorados y garantizar un suministro adecuado a las necesidades del comercio.
  3. Prestamistas (Banco de los bancos)  Determina el nivel de los encajes bancarios (privados).  Prestan dinero a los bancos privados en cantidad y a tasas de interés llamadas Tasas de redescuento (política monetaria).
 Política monetaria:

El Banco Central analiza la situación económica del país.  Diseña estrategías (estabilidad monetaria).  Con el objetivo de garantizar el crecimiento, pleno empleo.  Para conseguir sus objetivos disponen de instrumentos, por ejemplo:  Aumenta o disminuye el volúmen de crédito (encaje) o  Aumentar la oferta de dinero. 

martes, 2 de noviembre de 2010

Sistema Monetario y Financiero

El dinero
 

Desde sus comienzos, la humanidad ha utilizado una gran cantidad de mercancías como si fuese dinero.  En épocas remotas se utilizó como medio de pago una gran variedad de objetos y bienes, desde el ganado hasta la sal.  Las más usadas han sido los metales: hiero, oro y plata.  Para evitar adulteraciones que redujeran su valor, los antiguos gobernantes comenzaron a poner en algunas piezas de metal un sello para garantizar su peso y pureza.  Surgieron así las primeras monedas acuñadas.

 
En las economías modernas, los agentes intercambian productos utilizando un bien cuya función principal es la de servir de herramienta para el intercambio:  el dinero.

 
Para economistas clásicos como Adam Smith, David Ricardo y Thomas Malthus, esta separación entre los aspectors reales (magnitudes físicas)  y los monetarios (magnitudes de valor)  de una economía carecía esencialmente de valor.  El dinero jugaba un papel exclusivamente de "medio de pago" y el equilibrio de los mercados reales (empleo pleno) se lograba con prescindencia absoluta de su presencia.

 
A partir del análisis keynesiano, desecha la idea de la neutralidad del dinero, que dependía de las expectativas y la especulación sujeta al rendimiento de los activos financieros en el mercado.

 
El gobierno, a través del Banco Central, es el único responsable de emitir los billetes y monedas.  Es quien orden y controla su fabricación, el que los entrega a los agentes económicos, poniéndolos así en circulación en la economía.

 
Características del dinero

 
El dinero tienen tres características básicas que justifican su circulación y aceptación generalizada:
  1. Es un medio de cambio y de pago:  permitió eliminar el sistema de trueque, haciendo posible el intercambio de mercaderías y el pago de deudas.
  2. Depósito de valor:  a diferencia de la mercaderías se puede acumular para adquirir mercaderías en el futuro.
  3. Unidad de medida:  establece una equivalencia en dinero del valor de cualquier mercancía.
Podemos distinguir varias formas de dinero:
  1. El efectivo formado por las monedas y billetes.
  2. Depósitos bancarios, en cuenta corriente, caja de ahorro, plazos fijos y otras.  Son anotaciones contables archivadas en computadoras.  Movilizados como medio de pago mediante cheques o tarjetas magnéticas.  Algunos con más liquidez que otros.
Según se contablilicen instrumentos más o menos liquidos, encontramos clases de dinero:
  •  Por convención son designados mediante una letra M (money).
  • M1 esta formado por el efectivo (monedas y billetes) más los depósitos a la vista (cuentas corrientes)
  • M2 incluye M1 más las cajas de ahorro.
  • M3 incluye M2 y también los depósitos a plazo fijo.
  • M4 incluye otros instrumentos financieron de alta liquidez, como las Letras del Tesoro.
 

Dinero bancario
 
El sistema bancario argentino está integrado por el Banco Central de la República Argentina BCRA y por los bancos comerciales.
 
Los bancos comerciales sin instituciones financieras con autorización para aceptar depósitos y conceder créditos.  Los bancos comerciales reciben depósitos de personas físicas, empresas, gobiernos y otras instituciones, otorgan préstamos y realizan otros servicios, como el cobro de recaudaciones (impuestos), custodia de bienes, etc.
 
Ocurre que los bancos crean dinero.  A partir de un depósito, el mecanismo del crédito provoca su multiplicación y el crecimiento de la cantidad de dinero existente.
 
¿Cómo funciona este mecanismo?  Cuando una persona efectúa un depósito en su cuenta del banco, una parte de ese dinero se mantendra como reserva (por ej. 20%) y el resto puede ser entregado como un préstamo a otros clientes.  Esta reserva se llama encaje o coheficiente de liquidez, tienen como finalidad atender los retiros de depósitos de otros clientes.  Y así sucesivamente.  Este mecanismos se conoce como el multiplicador del crédito.
 
La confianza en los bancos es fundamental  porque si todos los depositantes quisieran retirar al mismo tiempo su dinero, no sería posible:  parte de ese dinero ha sido prestado y para recobrarlo hay que esperar que venzan los plazos de los préstamos.  Cuando los depositantes pierden masivamente la confianza en el sistema bancario se puede producir "corridas bancarias", como las que ocurrio en Argentina a fines de 2001.  Ante la falta de capacidad de los bancos de devolver los fondos depositados y la limitación que tenía en ese momento el Banco Central para prestarles, el Gobierno impuso una restricción al retiro de los fondos, que se conoció como "corralito financiero".  A principio de 2002 se sumo una conversión obligatoria de los depósitos en dólares, que fueron transformados en pesos o en títulos públicos.  Esto daño severamente la confianza en el sistema bancario, que se encuentra aún en proceso de recuperación.

jueves, 28 de octubre de 2010

Sector Público

Recursos y Gastos

Los gastos e ingresos del gobierno están contenidos en el Presupuesto de la Administración Pública, que es un importante documento contable. Si los ingresos y los gastos previstos coinciden, el presupuesto estará equilibrado. Lo normal es que los gastos sean superiores a los ingresos, es decir, que haya déficit presupuestario, también llamado déficit fiscal. La situación opuesta, con ingresos superiores a los gastos, es la de superávit fiscal.

Las erogaciones que realiza el Estado para comprar bienes y servicios y de este modo atender las necesidades públicas es lo que se denomina el gasto público.

Los gastos del Estado se clasifican en los siguientes rubros:

  • Administración general
  • Defensa
  • Seguridad
  • Salud
  • Educación
  • Desarrollo de la economía
  • Bienestar social
  • Ciencia y Técnica
  • Deuda Pública
Los gastos del Estado pueden ser corrientes (u operativos) cuando se destinan para el normal funcionamiento de los servicios y para el mantenimiento del patrimonio público: por ejemplo, las erogaciones en salud para el funcionamiento de un hospital público. El gasto originado en la atención de los intereses de la deuda pública se considera también un gasto corriente. 

Representan el porcentaje más elevado de gastos del sector público y se destina a dotar a la sociedad de servicios públicos tales como educación, asistencia sanitaria, administración de justicia, defensa nacional, etc.  Su principal componente son las remuneraciones de los funcionarios y el personal que trabaja en los distintos organismos del estado.

Los gastos del Estado se llaman de capital cuando contribuyen a aumentar el patrimonio público (por ejemplo, la construcción de un nuevo hospital).  Son los que se destinan a mantener y ampliar el capital productivo del país.  Comprenden la inversión en vías de comunicación, puertos, hospitales.

Para poder financiar sus gastos, el sector público se ve obligado a establecer impuestos.  Los impuestos son una imposición del sector público a los individuos, unidades familiares y empresas, que deben pagar una cierta cantidad de dinero en relación con determinados actos económicos, por ejemplo, cuando se consume un bien, cuando se obtienen ingresos por el trabajo o cuando las empresas generan beneficios.

Aunque el objetivo primordial de los impuestos es cubrir los gastos públicos también se utilizan para otros fines: por ejemplo, para que disminuya la producción de determinados bienes, se establecen impuestos adicionales que eleven el precio de producto en cuestión , haciendo que la cantidad demandada se retraiga.  Asimismo, se aplican para modificar la distribución de la rente, con el fin de que los sectores con niveles de ingreso más elevado paguen proporcionalmente mayor cantidad de impuestos.


Los impuestos

Hay unicamente dos formas de financiar el gasto público: con tributos y con deuda (Ver la Deuda pública en la Argentina, en otro artículo del blog). En cuanto a los tributos, se clasifican en impuestos, tasas y contribuciones.

  1. Los impuestos son fijados por ley y no necesitan de un servicio o contraprestación para ser cobrados (como el IVA o el impuesto a las ganancias).
  2. Las tasas son tributos que exige el Estado por prestar un determinado servicio público (como el Alumbrado, barrido y limpieza).
  3. Las contribuciones son tributos que se cobran para la realización de una obra específica (por ejemplo para ampliar la red cloacal o construir una nueva línea de subterráneos) o cumplir con fines sociales o económicos (por ejemplo contribuciones jubilatorias).

Los impuestos pueden ser:

  • Directos, cuando no es posible trasladarlos a otros (como el impuesto a las ganancias o a los bienes personales).
  • Iindirectos, cuando sí se pueden trasladar (IVA, Ingresos Brutos).
También se los clasifica como:

  • Fijos (recaudan una suma fija, por ejemplo, ciertos impuestos a los sellos).
  • Proporcionales (aplican una misma tasa, como el IVA).
  • Progresivos (la tasa o alícuota aumenta a medida que aumenta el monto sujeto a impuestos, como en Ganancias).

Desde el punto de vista económico, los impuestos son de tres clases:


  • En función de los ingresos: el impuesto a las ganancias.
  • En función del patrimonio: como el impuesto a los bienes personales o el impuesto inmobiliario (se pagan según el valor de la propiedad).
  • En función del consumo: el IVA, el impuesto a los combustibles, los impuestos internos (los que se pagan por determinados consumos, como tabaco o bebidas alcohólicas).
En la Argentina, ademas hay impuestos:


  • Nacionales: IVA, Ganancias, Bienes personales, Combustibles, Internos, Aduaneros.
  • Provinciales: Ingresos Brutos, Inmobiliario, Automotor.
  • Municipales: tasas y contibuciones.

martes, 26 de octubre de 2010

Sector Externo

Balanza de pagos

Las cuentas externas son un conjunto de indicadores que muestran la relación de la economía local con todas las demás economías del mundo. Todas las cuentas externas se incluyen en la llamada Balanza de pagos que es el registro sistemático de todas las transsacciones económicas efectivamente realizadas entre los residentes de un país y los residentes del resto del mundo, durante un período determinado de tiempo.  Para ello contabiliza los ingresos (entradas de moneda extranjera) y los pagos (salidas de moneda extranjera).

 Cuyos componentes son:

  • La balanza comercial: indica el saldo del comercio de bienes (mercaderías) entre la economía local y el resto del mundo. Es la diferencia entre exportaciones e importaciones.  Utiliza los datos recogidos por el Departamento de Aduana.  En ella se registran los pagos y cobros procedentes de las importaciones y exportaciones de bienes tangibles.  Las importaciones deben aparecer  con la valoración FOB (free on board, libre a bordo) en vez de CIF (cost, insurance and freight, costo, seguro y flete), los fletes y los seguros tienen que ser contabilizados como servicios y no como bienes.


  • La cuenta corriente: la cuenta corriente del balance de pagos incluye el saldo de la balanza comercial más el resultado del comercio de servicios (por ejemplo fletes, seguros y otros costos o ingresos del comercio exterior), las llamadas rentas de la inversión, que comprenden los intereses (ganados y pagados) y las utilidades y dividendos (ganados y pagados) y las transferencias (por ejemplo las remesas de fondos de extranjeros residentes en la Argentina a sus países de origen).  La cuenta corriente mostrará un superávit si las exportaciones son superiores a las importaciones más las transferencias netas a extranjeros.

  • La cuenta de capitales: muestra el saldo de los movimientos de capital entre una economía y el resto del mundo. La balanza de capital permite el registro de las variaciones de activos y pasivos de capital financiero (en oro y en divisas). Por ejemplo,  el ingreso de inversiones extranjeras por las privatizaciones o la salida de inversiones argentinas para la compra de propiedades en Punta del Este.  Las cuenta capital muestra un superávit cuando los ingresos procedentes de la venta de acciones son mayores a los pagos por las compras de activos extranjeros.
Exportaciones

En las estadísicas económicas argentinas, las exportaciones se clasifican en los siguientes rubros:

  1. Productos primarios: por ejemplo cereales, oleaginosos, miel, lana, pescados sin elaborar.
  2. Manufacturas de origen agropecuario (MOA): son productos del agro que a diferenica de los primarios exigen cierta elaboración o procesamiento, como la carne, leche, azúcar, aceites vegetales, vino harina.
  3. Manufacturas de origen industrial (MOI): son las exportaciones industriales propiamente dichas, como maquinas, muebles, calzados, metales, textiles.
  4. Combustible y energía: son las ventas al exterior de petróleo crudo, gas natural o electricidad.
Importaciones

Según su uso económico, las importaciones se clasifican en:

  1. Bienes de capital: plantas industriales o máquinas que el país adquiere en el exterior.
  2. Bienes intermedios: son insumos necesarios para la producción y pueden ser productos químicos, fibras textiles o materiales de construcción.
  3. Combustibles: se compran en el exterior los que el país no produce, por ejemplo nafta para aviones.
  4. Piezas y accesorios para bienes de capital: aquí se incluyen items como repuestos para las máquinas importadas.
  5. Bienes de consumo: son todos los artículos importados que vemos en los negocios: whisky escocés, paraguas de Taiwan o perfumes franceses.
  6. Vehículos automotores de pasajeros: los autos importados que se venden en las concesionarias.

lunes, 25 de octubre de 2010

Macroeconomía

Comenzamos a analizar el comportamiento del sistema económico en su conjunto. La macroeconomía se ocupa de las variables que se refieren al conjunto de un sistema económico: la producción, el consumo, la inversión, el nivel de precios, el empleo, la distribución del ingreso, la relación con otros sistemas. La macroeconomía se interesa por el estudio de los fenómenos económicos agregados, sumados. Nos referimos al comportamiento de la economía en su conjunto, nos interesa la producción general, el nivel general de precios en el país o el equilibrio global de los mercados.

La Macroeconomía es una disciplina cuyo estudio tienen mucho interés en la historia política y económica de nuestro país, ya que los ciclos económicos, la alta inflación, las devaluaciones y las políticas de estabilización son moneda corriente en nuestra sociedad.
.
Para ello, se toma como referencia al sistema económico nacional. Los límites del sistema están dados por las fronteras nacionales. Dentro del sistema hay libre circulación de mercaderías, pero al traspasar las fronteras hay que pasar por aduanas, que pueden negar u obstaculizar el paso de personas y mercaderías.

A continuación , se presenta un esquema de flujos de la actividad económica en el caso más elemental.  Por un lado, existen los flujos reales, como son los de factores productivos, bienes y servicios, y por el otro, los flujos monetarios, que constituyen su contrapartida.
.


La política macroeconómica es el conjunto de medidas que intentan influir sobre las variables que afectan a la economía en su conjunto. Generalmente, el responsable principal de estas políticas es el Gobierno Nacional, para lo cual necesita conocer la evolución de estas variables. Esto se hace a través de la contabilidad nacional, que se basa en la medición, con información de encuestas, censos y otros datos, de los grandes agregados nacionales.  Presentaremos las principales variables que se utilizan para medir la actividad económica.  En primer lugar la contabilidd nacional, que nos brinda una síntesis para interpretar la producción nacional, la demanda global y el ingreso de los factores productivos.

Los economistas evalúan cómo marcha la economía en función de una serie de objetivos, de los cuales los tres más relevantes son:

  1. Alcanzar un elevado nivel y rápido crecimiento de la producción y del consumo.
  2. Bajar la tasa de desempleo y aumentar el empleo.
  3. Estabilizar el nivel de precios, esto es, controlar la inflación.

También suele prestarse especial atención a otras cuestiones: el déficit público, el déficit exterior y el tipo de cambio.
.
Producto Bruto Interno (PBI) o (PIB) Producto Interno Bruto

De los distintos agregados que recoge la contabilidad nacional, el más significativo es el Producto Bruto Interno (PBI). Es el valor de mercado de todos los bienes y servicios finales producidos dentro de un país en un período determinado, usualmente un año. Hablamos de bienes y servicios finales para evitar la doble contabilización. El PBI mide lo producido dentro de la economía de un país sin importar quién es el dueño de la producción, mide el valor monetario total de los bienes y servicios finales que produce un país en un año dado.

El conjunto de bienes que se producen en un país en un período determinado se denomina "producto".  Esta producción puede medirse a precios constantes o corrientes.  La medición a precios constantes denominada en "terminos reales", nos permite conocer el crecimiento,  La medición a precios corrientes, también llamada "en terminos nominales", mide cual es el valor del producto a los precios de dicho año.  Con esta medición , se evalúa el crecimiento total.

A través del PBI se mide el nivel de producción; cuando aumenta, decimos que la economía está en crecimiento. Si ocurre lo contrario, la economía está en recesión.

El tamaño del PBI es importante por dos motivos:
  1. Es una medida del bienestar económico de una sociedad porque indica qué cantidad de bienes y servicios se consume en un país.
  2. Es una medida del ingreso de la economía.
Los componentes del PBI son el consumo, la inversión, las exportaciones y las importaciones. Es una ecuación esencial para el análisis macroeconómico.
.
PBI= C + I + (X - M)
.
El consumo (C) incluye tanto al consumo privado como el público (los gastos del Estado). Éste es el mayor componente de la economía y comprende desde lo que consumimos cuando vamos a un restaurant o al supermercado (consumo privado) como lo que gasta el Estado cuando compra medicamentos para los hospitales o patrulleros para la policía (consumo público).
.
La inversión (I) es el valor de los bienes producidos por los privados y el Estado para obtener consumo futuro, como maquinarias, equipos, construcciones, infraestructura. Si el gobierno construye una nueva escuela, diremos que estamos en presencia de inversión pública. Si una compañía telefónica instala una nueva red de fibra óptica, hablamos de inversión privada.  Es tanto la acumulación o reposición del capital productivo y la construcción, como la variación de los stocks o inventarios.
.
La fórmula (X - M) son las exportaciones netas, es decir la diferencia entre exportaciones e importaciones. Si esta diferencia es positiva, es decir que las exportaciones son mayores que las importaciones, el resultado se añadirá al producto o ingreso interno. Si es negativa, las importaciones son mayores que las exportaciones, se deducirá.
.
El PBI por habitante o per cápita

Es el cociente entre el PBI y el número de habitantes de un país. Es una buena medida del bienestar de una economía ya que un país puede tener un PBI menor que el de otro país, pero que se reparte entre un menor número de habitantes. Por ejemplo: Suecia tienen un PBI inferior al de Brasil, pero como tiene una cantidad de habitantes mucho menor, decimos que Suecia es una economía más rica que la de Brasil. El PBI por habitante se usa en comparaciones internacionales para determinar si la población de un país es más rica o más pobre que la de otro. Pero el PBI de un país da idea del tamaño de la economía. Si comparamos el PBI por habitante, los resultados son bien distintos.

jueves, 2 de septiembre de 2010

A continuación se desarrolla Producción y Costos y a luego Estructuras de Mercado:

Producción y Costos

Estructuras de Mercado

Oferta y Demanda

Para desarrollar este tema, a continuación encontras los siguienes link para poder ampliar los contenidos:



lunes, 23 de agosto de 2010

Microeconomía

Sistema de Mercado

El mercado

El mercado es el lugar en el que se se juntan la oferta y la demanda, se produce un intercambio económico por dinero, el precio. El precio de un bien es la cantidad de unidades de dinero que han de pagarse por cada unidad de dicho bien. Originariamente los mercados eran incluso lugares físicos, que se construían en determinados momentos del año, y a los cuales concurrían compradores y vendedores para negociar sus productos. Aún hoy podemos encontrar, en ciertos lugares del mundo, mercados tradicionales que conservan sus costumbres de origen. Los mercados persas, por ejemplo.

Sin embargo, hoy referirnos a la economía, el término mercado implica un concepto más abstracto. Se habla del "mercado de flores", "mercado de papas", "mercado de automóviles", etc. Pero a veces no existe un lugar físico donde se vendan sólo ese tipos de bienes. Solemos comprar papas en una verdulería o supermercado o un CD en una disquería o librería. Pero no hay un lugar donde podamos comprar petróleo crudo. Sin embargo, existe una oferta y demanda de petróleo, por lo tanto, "mercado del petróleo".

En el siguiente link vas a encontrar desarrollado los distintos Sistemas de economía de mercado:

En el siguiente link desarrollamos oferda, demanda y curvas de la oferta y la demanda:

lunes, 16 de agosto de 2010

Sistema Económico

Concepto de Sistemas econocimos

Es la forma en que se organizan los individuos de una sociedad para solucionar sus problemas económicos básicos.

Anteriormente nos hemos referido a la Economía como estudio de la producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios.

Entre otras cosas nos interesa entender:

  1. Por qué se producen unos bienes y servicios y no otros.
  2. Por qué para producir esos bienes se emplea determinada proporción de recursos productivos.
  3. Por qué el ingreso de la sociedad (la capacidad de adquirir y de consumir los bienes producidos) se distribuye de determinada forma entre sus miembros.


Las sociedades tienen y han tenido en el pasado varias formas de resolver estos problemas: 

  • Cada familia puede dedicarse a producir lo que va a consumir y decidir cómo lo va a producir, sin realizar intercambios con otras personas.   Pero este tipo de organización prácticamente no existe en el mercado actual, su funcionamiento sería ineficiente (a causa que es más productivo la especialización y la producción moderna requiere de la colaboración de distintas personas)

  • Otro sistema de organización económica es la economía comunitaria, donde los habitantes de una comunidad ponen todo el fruto de su trabajo en común.  Fue utilizada en el pasado por comunidades pequeñas (tribus).
Todo sistema económico debe intentar dar respuesta a los tres problemas económicos básicos: qué producir, cómo producir, para quién producir. Para tratar de resolver los tres problemas básicos, existen mecanismos o sistemas económicos: Sistema de economía de mercado, sistema de planificación central, sistema económico mixto. Todos tienen su fundamento teórico-doctrinal en concepciones muy distintas de la economía.


Las economías de mercado

El funcionamiento de una economía capitalista o de mercado, como es el caso de la economía argentina, se apoya en un conjunto de mercados donde se compran y venden los bienes y servicios, así como los factores productivos. De esta forma se contestan las tres preguntas fundamentales que se les plantean a todo sistema económico: ¡qué producir?, ¿cómo producir? y ¿para quién producir?

Podemos decir que una economía de mercado o capitalista es un sistema económico basado en el intercambio voluntario de bienes y servicios y también los factores económicos entre los agentes económicos.

Unidades de decisión

Las personas son tanto consumidores como proveedoras de fatores: recogen ingresos de las empresas a cambio de la provisión de los factores y los emplean para pagarle a las empresas la compra de bienes y servicios finales. Podemos distinguir tres papeles centrales en la economía de mercado:


  • Consumidores: los que compran los productos finales. Asignan su capacidad de consumo a la compra de bienes y servicios, en función a sus preferencias y a los precios que encuentran en mercado.
  • Unidades productivas: (empresas) elaboran y venden los productos, para lo cual emplean factores productivos (trabajo, recursos naturales, maquinarias, etc.), elaboran productors intermedios (harina), que son utilizados por otras empresas para fabricar productos finales (ej. productos de panadería).
  • Proveedores de factores productivos: Son los propietarios de los factores, los trabajadores que ofrecen su fuerza trabajo, los administradores de las empresas que emplean su capacidad empresarial, los capitalistas propietarios del dinero con que se compran maquinarías y otros medios de producción, los terratenientes dueños de las tierras donde se cultiva, etc. Los proveedores ofrecen estos factores a las empresas y obtienen a cambio una retribución que les permite, como consumidores, obtener ingresos, con los cuales compran bienes y servicios para satisfacer sus necesidades.
Circuito económico simple

En la economía se producen flujos de bienes y servicios y de dinero. El dinero que las empresas utilizan para pagar a empleados y a proveedores regresa, a ellas, porque en última instancia es recibido por las economías domésticas, propietarias de los factores de producción, los que lo utilizan para consumir los bienes que aquellas proveen.

Sistema económico complejo

En la vida moderna las economías tienen gran complejidad, producto de la interacción de una gran cantidad de personas. En este sentido, puede incluirse, además de los agentes descriptos (consumidores y empresas) los siguientes:

  • Gobierno: que cobra tributos (pagos obligatorios) tanto a las empresas como a las economías domésticas.
  • Sector externo: los agentes de un sistema económico no solo se relacionan entre sí, sino también con agentews de otros sistemas. Por ejemplo, las empresas argentinas pueden vender sus productos en el exterior (exportación) o comprar bienes en el exterior (importación)
  • Sectores productivos: primarios, secundarios y terciarios. Basados en el aprovechamiento de recursos naturales, las industrías y los servicios.

     

domingo, 1 de agosto de 2010

Intereses que actúan en la vida económica

Intereses en la vida económica

La motivación de las empresas privadas (las que no pertenecen al Estado) para producir es obtener ganancias.  Para ello, deben comprar bienes intermedios a otras empresas, contratar empleados, etc.  Esto implica que los ingresos (provenientes de lo que vende la empresa) se distribuyen entre los pagos a otras empresas, los pagos a empleados y las ganancias para los empresarios.

La producción es básicamente una actividad cooperativa: cada persona realiza una parte del trabajo que lleva a producir un bien, aprovechando las ventajas de la especialización.  Cien individuos aislados producirían mucho menos que si trabajaran en forma coordinada.  Si varias personas participan de un proceso productivo, todas pueden ganar, si lo comparamos con la situación en que cada persona actúa aislada.

Pero la distribución es una actividad competitiva: lo que obtienen uno, no lo obtienen los demás.  Por ejemplo, un vendedor que quiera hacer máximos sus beneficios en una venta tratará de que se concrete al mayor precio posible; esto es exactamente lo contrario de lo que, en general, deseará el comprador.  Así, mientras que en la producción los intereses de los agentes económicos suelen ser convergentes, en la distribución suelen ser contrapuestos.

La competencia en la distribución tiende a establecer una puja distributiva en la cual cada uno trata de lograr una mayor porción del ingreso social.  En ciertos casos, esta puja se resuelve a partir de las reglas de funcionamiento del sistema, en la medida en que sean repetados por todos.  Pero esto no siempre es así; en algunos casos, la puja distributiva deriva en aumentos abusivos de precios, huelgas, acaparamiento de mercadería para especular con la suba de su precio, controles gubernamentales a favor de algunos sectores, etc., con lo que puede causar trastornos importantes al funcionamiento económico.

Desigualdad de recursos y medios económicos

Como resultado del proceso de distribución, generalmente la situación resultante no va a ser considerada "justa" o "equitativa" por muchas personas.

El concepto de equidad se refiere a lo que cada persona entiende que debe ser.  Para algunos puede ser justo que haya personas que ganen un sueldo diez veces superior al de otras, porque consideran que es señal de que su trabajo es más valiosos, mientras que para otros eso puede ser injusto.

A pesar de las divergencias de opiniones, podría decirse que hay algunos "acuerdos básicos" (opiniones compartidas por la gran mayoría de la gente) en las sociedades modernas acerca de qué es justo, por ejemplo:

  • No es justo que una persona discapacitada para el trabajo muera de hambre porque no tienen la capacidad propia de generar ingresos.

  • No es justo que haya personas que no trabajen en toda su vida, pudiendo hacerlo, porque tienen la suerte de haber nacido ricos, mientras que otras personas trabajen toda su vida viviendo pobremente.

  • En particular, no es justo que haya niños que pasen necesidades básicas que les impidan nutrirse y educarse.

  • No es justo que la desigualdad de recursos y de medios económicos sea tan grande como la que se tiende a producir en la vida moderna, especialmente si no existiera una acción del Estado para atenuar esa desigualdad.
El concepto de igualdad es diferente al de equidad.  El de equidad es un concepto subjetivo (para cada persona puede ser distinto); como tal, no puede medirse.  Pertenece al campo de lo normativo.

La igualdad es algo objetivo: basta definir concretamente   a qué nos referimos para que la podamos medir.  Así, podemos averiguar, mediante encuestas, cuánto es el ingreso de las distintas personas que componen una sociedad.  Si a partir de esos datos decimos que hay desigualdad en los ingresos de las personas, esto quiere decir que no todas las personas ganan lo mismo, lo cual no significa necesariamente que esté mal ni bien.  Si, en cambio, decimos que hay "demasiada desigualdad" en los ingresos, estamos haciendo ver que consideramos malo (es decir, no equitativo) que haya el grado de desigualdad que hay.

Una forma de medir los ingresos es a través de encuestas.  El INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos - organismo del Gobierno Nacional encargado, de la recolección y difusión de estadísticas) realiza cada trimestre la "Encuesta Permanente de Hogares", en la cual le pregunta a la gente entrevistada cuánto gana, y ordena las respuestas según  nivel de ingresos, en "deciles".  Un decil es un 10% de la población.

Para ampliar el concepto de los deciles ingresar al siguiente link:
Distribución del ingreso

Para ampliar los conceptos del flujo circular de la economía ingresar al siguiente link:
Salarios, Intereses y Ganancias

martes, 29 de junio de 2010

EXPO ECO 2010



EXPO ECO 2010

Quiero felicitar a todo 3º año C por todo lo trabajado y desarrollado para esta muestra de Actividades Económicas, de cada una de las provincias de la República Argentina.

Galería de Fotos:






















Videos de la Expo Eco:










lunes, 14 de junio de 2010

Circuito Económico

El flujo circular de la economía

Los agentes económicos (familias o economías, domésticas, empresas y sector público) no viven aislados, sino que estan permanentemente relacionados. Entre ellos existe un flujo de renta , un flujo continuo de bienes y servicios y como contraprestación el pago de dinero y renta.

El flujo circular de la renta es la corriiente de bienes y servicios y de pagos entre los agentes económicos.

En la representación del sistema de economía de mercado se utiliza el esquema llamado flujo circular, ya que las líneas describen flujos de riqueza entre los agentes.





La parte exterior muestra las relaciones entre familias y las empresas. Las familias envían los factores producrivos (principalmente el trabajo) al mercado de factores, donde son adquiridos por las empresas. De las empresan salen los bienes y servicios hacia el mercado, donde son consumidos por las familias. Los flujos de factores de bienes y servicios se llaman flujos reales, y en el gráfico están representados por las flechas internas. A sus contrapartidas, es decir, al dinero con el que se remunera el capital, a las rentas con las que se remunera el uso de la tierra y al gasto de las familias se los llama flujos financieros, y están representados por las flechas externas.

En el centro del esquema se muestran las relaciones del Estado con los otros agentes. El Estado vende y compra factores y bienes y servicios en los mercados pagando y cobrando por ellos al igual que las familias o las empresas. Pero a la vez cobra los impuestos y transfiere ingresos a las familias (por ejemplo jubilaciones). El sistema financiero recibe depósitos de las familias y efectúa préstamos a las empresas y al gobierno.

lunes, 31 de mayo de 2010

Actividad económica y Agentes económicos

Los recursos utilizados para producir bienes y servicios se denomina factores productivos y son los siguientes: la tierra, el capital y el trabajo.  Con estos factores se obtienen los productos que necesita la sociedad.

Por otro lado, toda actividad económica es llevada a cabo por los denominados agentes económicos, es decir, las economías domésticas, las empresas y el sector público.  Ellos son, en definitiva, los responsables últimos de las decisiones económicas.

La actividad económica y los agentes económicos

La economía estudia el comportamiento humano en el contexto de los sistemas económicos, el que determina las actividades económicas. En la actividad de producción y distribución económica de bienes y servicios para consumir por los agentes económicos, intervienen tres tipo de agentes: las familias, las empresas y el estado.

Algunos de los conceptos a tener en cuenta para desarrollar este tema son:

La actividad económica se define como las acciones destinadas a la satisfacción de necesidades mediante la utilización de recursos limitados (recursos escasos) incluyen actividades de producción, distribución del ingreso y consumo de bienes y servicios. Las actividades económicas son llevadas a cabo por los agentes eonómicos.

La producción es el proceso por el cual se crean o transforman los bienes y servicios.

La distribución del ingreso es el proceso por el cual el ingreso, generado por la producción, se distribuyen entre los individuos de la sociedad, generando la capacidad de consumo.

El consumo es el proceso de satisfacción de las necesidades (bienes y servicios).

Los agentes económicos realizan actividades económicas (empresas privadas, economías domésticas y sector público.

Las familias

Las familias tienen un doble papel en la economía de mercado. Son unidades elementales de consumo, demandan bienes y servicios y determinan qué producir. Al mismo tiempo son los propietarios de los recursos productivos (tierra, capital y trabajo). La palabra "familia" hay que entenderla en un sentido amplio, no sólo la familia tipo de tres o más miembros (madre, padre, hijos), sino también los hogares formados por una pareja o un individuo llamados unipersonales, los hogares o economías domésticas.

Los ingresos de los hogares se distribuyen entre el consumo, el ahorro y el pago de impuestos. El consumo se divide en tres grandes categorías: bienes durables (automóviles o heladeras), bienes no durables(alimento, ropa, nafta) y servicios (vivienda, electricidad, atención médica, etc.). La mayor parte del ingreso de las familias se dedica, a alimentos y bebidas, seguido por transporte y comunicaciones, y gastos de vivienda. El porcentaje de gastos dedicado a cada rubro con respecto al ingreso total varía fuertemente de acuerdo al nivel económico de cada familia.

Las familias buscan maximizar su utilidad seleccionando las opciones de consumo que más le convienen a cada una.

Las economías domésticas son agrupaciones deportivas y culturales, asociaciones benéficas o religiosas.

Las empresas

Las empresas son las unidades económicas productoras de bienes y servicios que, combinando factores de producción como el capital, la tierra y el trabajo, buscan obtener una ganancia. Maximizar sus utilidades a través de la especialización y la división del trabajo incorporando tecnologías generando eficiencia (mínimos recursos mayor volumen de producción posible). Con otras palabras las empresas son unidades de producción básica con recursos financieros y físicos , procesos productivos y distribución.

Empresa: Entidad de Capital y trabajo son fin de lucro. La empresa es la unidad de producción básica. Contrata trabajo y compra o alquila otros factores con el fin de elaborar y vender bienes y servicios.

Tipos de empresas según su actividad:

Industrial: son empresas que transforman las materias primas en productos preparados para el consumo. Ej. extractiva, siderometalúrgicas, etc.


  1. Comercial: Compra mercaderías para luego venderlas aun precio más elevado, con el fin de obtener un beneficio. Ej: Supermercado, comercios minorístas, etc.

  2. Servicio: son aquellas que no producen ni venden bienes materiales sino ofrecen al consumidor el disfrute directo de una actividad.

Tipos de empresas según su naturaleza jurídica:


  1. De propiedad individual: Persona física que desempeña actividades. La forma más simple de organización de una empresa es la que tiene un único propietario, ej: un plomero electricista, kioskero, productor agropecuario, cuentapropista, etc. La ventaja de las empresas unipersonales es que son fáciles de iniciar, con poco dinero. La desventaja es que el propietario afronta responsabilidad ilimitada por las deudas o riesgos de su empresa y responde por ella con la totalidad de su patrimonio (casa, local, dinero, cualquier otro bien a su nombre), individual y responden con todos los bienes personales.

  2. Social: Las sociedades se forman cuando dos o más personas aportan recursos para organizar una empresa a cambio de una participación en las ganancias, y en las pérdidas.

    * Colectiva: los socios aportan trabajo y capital. Responsabilidad solidaria e ilimitada.

    * Comandita: los socios colectivos y socios comanditarios aportan capital y la reponsabilidad se limita al capital aportado.

    * Comandita por acciones: Capital aportado por acciones.

     

  3. SRL (Sociedad de Responsabilidad Limitada): Los socios no responden con sus bienes personales por las deudas que pueda tener la sociedad, sino solamente con el capital aportado. El capital está dividido en cuotas indivisibles y que no pueden ser negociadas (compradas o vendidas).

     

  4. SA (Sociedad Anónima): El capital está compuesto por acciones, que sí pueden ser negociadas. Cada socio tiene responsabilidad limitada. Las S.A. también llamadas corporaciones, pueden llegar a tener miles de accionistas si realizan lo que se llama "oferta pública". es decir, sus acciones son negociadas en La Bolsa. La ventaja de este tipo de organizaciones es que ellas pueden conseguir una gran cantidad de capital a costo cero, invitando a las personas a suscribir (comprar) acciones cuando efectúan una ampliación de capital. La desventaja de estas grandes corporaciones es que los pequeños accionistas tienen escasa influencia en las decisiones, que son tomadas exclusivamente por el directorio.

  5. Capital e Industria: Los socios aportan capital y trabajo. Cuando la sociedad se crea para satisfacer las necesidades de los socios, se trata de una cooperativa, y entonces se comparten riesgos y beneficios.

     
El Estado

El estado es un importante agente que interviene en la economía, ofreciendo y demandando bienes y servicios. Una manera de medir la importancia del Estado en la economía es a través de la participación del gasto público en el Producto Bruto Interno (PBI) de un país. El PBI es el valor total de todos los bienes y servicios finales producidos en un país determinado. Se puede calcular sumando el consumo, la inversión y las exportaciones y restando las importaciones.


PBI = C + I + (E - I)

El estado gasta dinero para proveer los llamados bienes públicos, como justicia y saeguridad. Asimismo se ocupa de la educación (primaria, secundaria, universitaria), de la salud (a través de hospitales públicos) y de la seguridad social (pagos a los jubilados).

Para solventar sus gastos, el Estado obtiene ingresos de los impuestos que cobra a las familias y a las empresas. El Estado, además, interviene en la economía para hacer cumplir las reglas del juego de la competencia, para evitar así que se formen monopolios o para regularlos cuando dichos monopolios son inevitables.

En Argentina tenemos un sector público nacional (pertenece al conjunto de los ciudadanos argentinos), provincial (en cada provincia) y municipal (en cada municipio). Al sector público nacional pertenece la Administración Nacional , que incluye a todos los Ministerios del Poder Ejecutivo, a la Legislatura y al Poder Judicial, el Banco Central, el Banco de la Nación Argentina, la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos), la Comisión Nacional de Energía Atómica, etc. Al sector público de la Provincia de Buenos Aires pertenecen la policía de la Provincia, la casi totalidad de escuelas públicas en su territorio, AYSA (aguas y saneamientos argentinos), y ARBA (agencia de recaudación de la provincia de Bs. As.). Al sector público de la Municipalidad de La Plata pertenecen los distintos organismos municipales, las plazas de ese partido, las calles públicas, etc.

El sector público ofrece bienes públicos, por ejemplo servicio de defensa nacional. El sector público coordina y regula mercados, estableciendo la política económica, tratando de alcanzar objetivos generales, como, crecimiento estable del producto nacional, pleno empleo, justa distribución de la renta, establece el marco jurídico-institucional en el que se desarrolla la actividad económica., justicia, seguridad, educación, salud, seguridad social, deuda pública, etc.

Los impuestos se establecen sobre la renta y sobre los bienes y servicios. Para hacer frente a los gastos públicos.

Para más información les agrego un link donde van a encontrar información, muy interesante por cierto, sobre la ley de coparticipación:

http://www.afip.gov.ar/et/docentes/descargas/copart_polimod_docente.pdf