jueves, 14 de noviembre de 2013

5º B - Economia Política de la Argentina

Economía Política - Escuela secundaria - José Victoriano Vadillo - María Oliva Cosma - Gram Editora
Economía Argentina anterior a 1860

La revolución de Mayo de 1810 desató una ola de cambios, al separarse el Alto Perú del Virreinato, se privó al Río de La Plata de su principal mercado consumidor y de la región productora de metales preciosos.  Las economías del interior quedaron aisladas y sus sectores mercantiles dejaron de cumplir el rol vinculante entre Buenos Aires y el Alto Perú, iniciándose un proceso de migración interna y despoblación del noroeste que no habría de detenerse en adelante.  El proceso revolucionario no pudo contener las tensiones habían tolerado el centralismo de Buenos Aires para que ese malestar no saliera a la luz.

Desde el punto de vista económico de vista económico, Córdoba había estado más ligada por su comercio al Alto Perú y a Cuyo que a Buenos Aires.  Cuyo, a su vez, estaba más cerca de Santiago de Chile que de la capital y en general todas las provincias del norte dependían desde todo punto de vista del Alto Perú.  Asimismo, la mayoría de ellas no compartían la política oficial adoptada desde un principio del libre comercio, ya que esto perjudicaba sus economías internas.

Una vez declarada la Independencia en 1816, la situación económica de la Argentina era muy débil.  El país casi no tenía industrias y por lo tanto, se comenzó a depender cada vez más de quien sería el principal comprador y vendedor de la Argentina:  el Reino Unido.

  • Juan Manuel de Rosas:  En este contexto, la clase terrateniente bonaerense comienza a presionar por expandir la frontera con el objeto de aumentar stock de tierra y compensar las pérdidas sufridas por las guerras y la separación del Alto Perú.  Así en 1820 se realiza una expedición que lleva la frontera a las Sierras Pampeanas y en 1833 la campaña liderada por Juan Manuel de Rosas, estiró la superficie hasta el Río Salado, de esta forma, el latifundio se consolida como la unidad económica principal de la Provincia de Buenos Aires, gracias a la producción ganadera que garantizaba una excelente rentabilidad sin realizar demasiadas inversiones ni contar con demasiada mano de obra.
  • Justo José de Urquiza:  Para la época de la caída de Juan Manuel de Rosas en 1852, el país mostraba una notable descentralización económica, a tono con la diáspora provincial comenzada con la separación del Alto Perú.  El país quedó políticamente fracturado en dos:  Por un lado la Provincia de Buenos Aires y por otro la Confederación Argentina.  Pero esta situación no era sostenible ya que la Confederación, militarmente vencedora, era económicamente más débil que Buenos Aires, que vivía una notable expansión económica sustentada por el nuevo ciclo lanar y las rentas de la aduana.  Esta situación se resuelve en 1861 con la victoria de Bartolomé Mitre y sobre Justo José de Urquiza en la Batalla de Pavón, procediéndose a la reunificación nacional y la normalización institucional.
Modelo Agroexportador (1860 - 1930)

Con la llamada Conquista del desierto se logró integrar al país extensiones de tierras arrebatadas a la población aborígenes que fueron derrotadas.  A partir de 1880 el modelo económico pasa a ser el de grandes estancias productoras de productos exportables como carne y granos.  El país tienen fuertes lazos comerciales con Inglaterra que pasa a ser el principal financista e inversor en el país, especialmente en los ferrocarriles que se extienden a casi todas las provincias convergiendo en Buenos Aires y Rosario que actúan como puertos exportadores de los productos agrarios.  La mayoría de los productos industriales son importados, pero ya se comienzan a formar algunas industrias livianas que no incorporan demasiada tecnología, sobre todo en áreas como frigoríficos, alimentos, bebidas, materiales para la construcción, jabón, tabaco y algunas textiles.  La expansión económica provocó una carencia de mano de obra y en este período se produce una gran afluencia de inmigrantes europeos, sobre todo españoles e italianos que se concentraron en las zonas del litoral sobre todo.  La elite económica estaba formada por los grandes propietarios de tierras que eran anglófilos y liberales.  Este modelo económico tenía sus altibajos y se produjeron crisis como la de 1890 producto del alto endeudamiento.  Estas crisis estallaban cuando había algún deterioro en los términos de intercambio, o cuando el Banco de Inglaterra incrementada sus tasas de interés, encareciendo el financiamiento y provocando un retiro de los capitales invertidos.  A principios del siglo XX comenzaron a formarse organizaciones sindicales de extracción aunque estos movimientos fueron en muchos casos reprimidos en forma sangrienta, estas luchas igualmente consiguieron algunas reivindicaciones.  Durante la primera guerra mundial se produce un período de crecimiento de la industria debido al faltante de productos importados.  En el año 1929 se produce el crack de la bolsa de Wall Street y con ello se desencadena una crisis ya que cae la demanda de los productos exportables, y se produce una gran caída económica del país con alta desocupación, lo que lleva al derrocamiento del gobierno democrático y plantea la necesidad de un nuevo modelo económico.











Modelo de Sustitución de Importaciones (1932 - 1952)

Después de la Crisis de 1929, un nuevo modelo de crecimiento económico comenzó a surgir lentamente, aunque de un modo considerablemente  diferente al de otros países de la región.

Por un lado los sectores exportadores de productos ganaderos y cerealeros, principalmente los grandes latifundios y las empresas frigoríficas y ferroviarias británicas, intentaron recrear el modelo exportador.  El Pacto Roca-Runciman de 1933 entre Argentina y Gran Bretaña tenía ese objetivo.

Por otra parte, y en sentido paralelo, comenzó a desarrollarse durante el período 1930 - 1943 un proceso de industrialización por sustitución de importaciones, con eje en empresas estatales con fuertes influencia militar (YPF, Fabricaciones Militares, Altos Hornos Zapla), y algunas filiales de grandes empresas norteamericanas y sobre todo una gran cantidad de fábricas pequeñas y medianas de capital nacional, especialmente en el sector textil.  También se forman algunas empresas estatales.  Ante estos estímulos se comienzan a canalizar los esfuerzos del sector privado a la producción de bienes de consumo industriales, alejándose algo de la inversión agrícola.


Peronismo  (1932 - 1952)

Con el triunfo del peronismo en 1946 se produce un boom de industrialización, solamente frenada por la necesidad de generar divisas para la adquisición de bienes de capital para la industria.  Se produce en esta etapa una integración de las clases más bajas al consumo, debido a la política redistributiva del gobierno de Perón, lo que dinamiza aun más la actividad industrial.  El cuello de botella  de este desarrollo fue la carencia de industrias pesadas y la carencia de recursos energéticos de manera suficiente, por ello se daban ciclos de crecimiento con aumento del poder adquisitivo del salario, lo que llevaba a una mayor demanda de insumos importados para la industria, lo cual traía aparejada con el tiempo una crisis y un ajuste del tipo de cambio provocando inflación y caída del salario real, hasta alcanzarse un nuevo equilibrio y una nueva etapa de expansión.  La influencia de Inglaterra como potencia distribuidora de capitales disminuye sensiblemente, tomando su lugar Estados Unidos   Las nuevas industrias se concentraron sobre todo en la zona del litoral por lo que el estado interviene activamente para desarrollar otras zonas como Córdoba.  Un instrumento de desarrollo y paliativo de la carencia de industria pesada fue la creación de Fabricaciones Militares que producía insumos básicos como hierro y acero, ácido sulfúrico, armamentos, etc.  También tenemos desarrollo de YPF como productora de Petróleo y como generadora de negocios para sus proveedores de insumos,  aunque  no llegaba a colmar las necesidades energéticas del país.  La actividad sindical pasa en la etapa peronista a ser absorbida por este movimiento con diferentes matices, el Estado pasa a regular las relaciones obrero patronales enmarcándolas en los convenios colectivos de trabajo que persisten hasta la actualidad, para asegurar la cooperación mutua.

Desarrollismo (1952 - 1975)

Luego del golpe del 55 el peronismo es proscripto, y se intenta abrir la economía a algunas inversiones extranjeras situación que ya había comenzado a insinuarse en la segunda presidencia de Perón.  En los años 60 se logra desarrollar los complejos metalmecánicos y petroquímicos para abastecer a la industria liviana.

El modelo que presentaba el desarrollismo era un modelo creado para solucionar la permanente falta de divisas por la ausencia de industria pesada a partir de la llegada al país de empresas multinacionales con las que se firmaron importantes contratos.

Si bien ingresaron una cantidad importante de empresas, no se logró el efecto deseado ya que no incorporaron "industria pesada", sino que se dedicaban a la producción de bienes de consumo durables (automotores, electrodomésticos, etc.) de forma que en vez de resolver el problema, lo agudizaron porque necesitaban más importaciones con la consecuente salida de divisas.

Estos años son de conflicto debido a la lucha peronista para poder volver al gobierno, lo cual se consigue en el '73.  Esta es una época signada por la violencia política y además estalla una crisis petrolera internacional que afecta a la economía mundial.  En 1976 se produce un golpe de estado en Argentina que instaura un nuevo modelo económico.




Modelo Aperturista (1975 - 1983)  Hiperinflación

Durante el último año de gobierno de Maria Estela Martínez de Perón, en 1975 asumió  en el Ministerio de Economía Celestino Rodrigo quien intentó aplicar un modelo que favorecía la acumulación financiera dejando de proteger la industria nacional.


Con la llegada del proceso al gobierno se produce un cambio en el modelo económico.  Se abren las importaciones y se flexibilizan a punta de pistola las relaciones laborales.  Además el gobierno recibe apoyo de la comunidad financiera internacional que le facilitó los fondos para afrontar los desequilibrios fiscales, y fija pautas cambiarias que facilitan la entrada de capitales golondrinas especulativos, que intervienen sólo en negocios financieros.  Esto provoca una decadencia de la industria y una baja del poder adquisitivo de los salarios.  El país se concentra en exportar commodities y cada vez más es necesario generar mayores excedentes para pagar los intereses de la deuda y la fuga de capitales especulativos.  Por otro lado la apertura de la economía permitió el ingreso de bienes importados de consumo masivo, lo que en muy pocos años provocó la destrucción de gran parte de la industria nacional.  Al combinar importaciones abiertas con dólar barato ocurría que esos productos ingresaban al país a precios inferiores a los de industria argentina.  El país se encontraba expuesto cada vez más a los vaivenes de los mercados financieros internacionales que provocan periódicas crisis y devaluaciones, y alta inflación.

Con el regreso de la democracia en 1983 esta situación no cambia demasiado, pero en la presidencia de Menem se profundiza aun más la tendencia con la venta a precio muy bajo de las empresas estatales, de esta manera el estado pierde su rol en la economía y se limita a ser un mero recaudador de impuestos que se dedican en gran parte a pagar los intereses de la deuda externa que sigue aumentando.  Con los recursos provenientes de estas ventas y de un mayor endeudamiento, se logra un breve período de bonanza signado por la paridad peso dólar mediante la ley de convertibilidad que ayudó a combatir la inflación, pero a su vez le dio un seguro de cambio a las inversiones especulativas.  Las industrias se concentran en manos de grandes grupos transnacionales que se dedican a actividades de alta tecnificación y poca mano de obra, enfocadas al consumo masivo y a la exportación de commodities muchas de origen agropecuario como los derivados de la soja.  En 1998 comienza una serie de crisis internacionales que provocan una fuga de capitales y una recesión, la desocupación se generaliza y llegan a bajar incluso los salarios y jubilaciones de manera real y nominal.  Todo esto finaliza en 2001 con un crack del sistema bancario, se congelan los depósitos y la economía colapsa.  Ante esto estalla el descontento popular que termina derrocando al gobierno de De la Rúa.

Las políticas económicas neoliberales adoptadas desde la década de 1970 por los gobiernos militares, y seguidas por los gobiernos civiles, determinaron una concentración progresiva de la riqueza e hicieron que la población perdiera el nivel de vida que había alcanzado a mediados del siglo XX con un aumento exponencial de la deuda externa nacional, que se elevó de 7.875 millones de dólares al finalizar 1975, a 45.087 millones de dólares en 1983.


Modelo Menemista



Las reformas económicas de esta década se han basado en la privatización de los servicios públicos y en la apertura de la economía.  En 1991, el ministro de economía Domingo Caballo recurrió a la paridad del peso argentino con el dólar estadounidense (Ley de Convertibilidad) debido en parte a la acuciante inflación que sufrió el país a fines de los '80.  Comenzaron a registrarse así altas tasas de crecimiento entre 1991 - 1994 y 1996 - 1998.  En 1995 por el Efecto Tequila - que demostró cómo un hecho externo podía influir en el país producto de la globalización - provocó un crecimiento negativo del PBI.  Éste llego a alcanzar los 300.000 millones de dólares en 1998.  El PBI per cápita nominal, el más alto durante la década del '90 en América  Latina llegó a los 8.300 dólares ese mismo año.   Las exportaciones pasaron de 12.500 millones de dólares en 1990  a casi 27.000 millones de dólares en 2000 con un aumento del 110% en ese período.  Todas estas cifras fueron record para el país.  Sin embargo, este modelo produjo una concentración económica en los sectores financiero, de servicio y agro-exportador, al mismo tiempo que una desocupación estructural cercana al 20% en sus peores momentos.  Desde 1994 hasta el tercer trimestre de 2006 la desocupación  a nivel nacional ha sido siempre de dos dígitos.  La pobreza medida en el aglomerado Gran Buenos Aires osciló en ésta década entre 33,7% en 1990, el 16,1% en 1994 y 26,7% 1999, siendo más baja de la registrada en la crisis hiperinflacionaria de fines de los '80.

En 1995, la economía local se vio afectada negativamente por el llamado Efecto Tequila, que provocó un aumento inédito de la desocupación a nivel nacional hasta un 18,4%.  También se revirtió la tendencia descendente del índice de pobreza, que en el aglomerado del Gran Buenos Aires (el más importante del país), entre 1990 y 1994 había llegado a un mínimo del 16,1%.  A excepción de 1995, en la década del '90 la economía creció fuertemente hasta mediados de 1998.

Modelo Distribucionista (Kirchnerista   2001 - 2011)

  • Néstor Kirchner (1950 - 2010)

En materia económica, Néstor Kirchner hereda una serie de problemas importantes.  Quizás el más importante es que la mitad de la deuda pública argentina estaba en default.  Un default que si bien era inevitable en el año 2001 fue anunciado de la peor manera posible, en medio de una suerte de festejo en el Congreso.  Y también seguido por una serie de medidas, que si bien eran inevitables, se pusieron en marcha de la peor manera y esto provocó una enorme convulsión económica, política y social en el año 2002 durante el gobierno de Duhalde.  También en ese momento hay una violación de los contratos de muchos actores de la economía (fueron confiscados los depósitos y pesificados de forma asimétrica:  quienes debían dólares en algunos casos pasaron a deber pesos, en otros seguían debiendo dólares y el gobierno reprogramó compulsivamente los depósitos, ofreciendo hacer un canje que se llamo el "Corralón"),  había 14 monedas en circulación.

Una parte significativa de la responsabilidad de la crisis que vivió la Argentina entre 1998 y 2002 ha sido puesta sobre el FMI.  En un discurso ante la asamblea General de las Naciones Unidad en 2004, el Presidente Néstor Kirchner dijo:

"Se hace necesario un urgente, fuerte y estructural rediseño del Fondo Monetario Internacional para que pueda prevenir crisis y ayudar a su solución, cambiando el rumbo que lo llevó de prestamista de fomento a acreedor con demanda de privilegios."


Con la crisis de diciembre de 2001, la Argentia entró en cesación de pagos (default) de su deuda externa.  El 14 de enero de 2005 se lanzo oficialmente la operación de canje de la deuda en default.  El proceso de reestructuración de la deuda externa fue largo y complejo para quienes decidieron ingresar en el canje.  La Argentina ofreció un descuento importante sobre sus obligaciones (aproximadamente el 70%) y finalmente lo colocó en un 76% (esta oferta no incluyó el FMI y otros organismos internacionales, con quienes el país ha cumplido sus deudas).

En diciembre de 2005, el presidente Néstor Kirchner decidió liquidar la deuda argentina con el FMI en un solo pago, sin nueva financiación, por un total de 9.810 millones de dólares utilizando las reservas internacionales que alcanzaron un valor de 28.000 millones de dólares ese año, reduciéndose éstas a 18.000 millones de dólares en enero de 2006.

A partir del gobierno de Néstor Kirchner, el sector productivo, y fundamentalmente el industrial, se transformó nuevamente en el centro de la economía argentina.  Es decir, desde el 2003 se verificó un proceso de industrialización de la economía nacional.  En este sentido, l instauración del modelo de valorización productiva se tradujo en un aumento de la inclusión social como resultado de la generación de puestos de trabajo, reducción de la pobreza y la indigencia y una mejora en la participación de los asalariados en el producto y en la distribución del ingreso.

Asimismo, se produjo un fuerte proceso de desendeudamiento externo como resultado del exitoso canje de la deuda y el pago al Fondo Monetario Internacional.  Por su parte, se experimentó un proceso de diversificación de las ventas externas aumentando la participación de las exportaciones con mayor valor agregado.  Además, se verificó un aumento de la sostenibilidad del modelo económico a partir del superávit comercial y fiscal y del incremento constante de las reservas del Banco Central de la República Argentina.

Por último, este nuevo modelo de desarrollo se sustentó fundamentalmente a partir del crecimiento constante del mercado interno como resultado de la generación de puestos de trabajo, el aumento de los salarios a partir de la reactivación de las paritarias, el aumento de las jubilaciones, el incremento de la inversión pública y la expansión del gasto público social.  Todos estos factores generaron un aumento permanente del consumo y del mercado interno.

  • Cristina Fernández de Kirchner

El modelo económico de Cristina Fernández de Kirchner que se estructura en Argentina, busca el crecimiento económico en consonancia con políticas sociales inclusivas en la educación, la salud, la vivienda y otras necesidades populares.  Todo ello bajo la intervención del gobierno,  porque como diría la propia Presente argentina:  "...sabemos que lo que no hace el Estado, no lo hace nadie".

Con este objetivo, son múltiples los programas desarrollados en las diversas ramas de la vida social y económica.  Por ejemplo, han sido de gran impacto para el combate de la pobreza los planes nacionales de desarrollo local y economía social "Manos a la obra" y los de seguridad alimentaria "El hambre más urgente" y "Familia".

El impacto de estas estrategias es visible en el mejoramiento de las condiciones de vida de los argentinos y en la disminución del desempleo.  En los años de gobierno, al igual que durante el gobierno de Néstor Kirchner, la desocupación continuó disminuyendo, aunque con algunos altibajos, y esta vez descendió hasta cerca de un 8% , lo que implica una mejora en comparación al índice del 2003 (16%).  Asimismo, la pobreza ha tenido una baja inédita en el último lustro del 51 al 20% y la participación de los trabajadores en el PBI, en igual período, se ha incrementado del 33/34 al 43%.

Para la economía argentina, el 2008 constituyó el quinto año consecutivo de crecimiento, considerado el más importante en los últimos 200 años de la historia de esa nación.  Las inversiones tuvieron un incremento de su mínimo histórico más reciente y ya se han superado los niveles máximos de la década de los 90, sin endeudar al país.  Gran parte de ese dinero se ha invertido en obras sociales y de bien público, lo cual hace una década era interpretado como mero gasto público por las autoridades.

Ante los efectos de la crisis financiera mundial, Argentina vienen adoptando desde finales del año anterior un paquete de medidas para impulsar la actividad económica, estimular el mercado y consumo interno ante las restricciones del externo, reducir las importaciones y controlar los despidos, en el cual se incluye la prefinanciación de la industria automotriz, algunos productos del agropecuario, el capital de trabajo, entre numerosas áreas.

La estatización de los fondos privados de pensiones y jubilaciones, que había constituido una de las más escandalosas acciones de la política generalizada de privatización llevada a cabo por el ex presidente Carlos Menem, ha sido también de las más importante y radicales acciones adoptadas dentro del plan económico gubernamental para enfrentar el difícil contexto internacional.

El objetivo del gobierno argentino es continuar creciendo, pues tiene como premisa que "de la crisis se sale solamente con crecimiento económico".

No obstante, la Presidente ha advertido a la Nación sobre el carácter pragmático de los pasos que se dan en este sentido:  "vamos a tener que acostumbrarnos en los tiempos que corren a la flexibilización, la armonización y el cambio de políticas, que pueden ser buenas hoy pero dentro de tres meses comprobarse que no alcanzaron el resultado esperado, y que si no alcanzaron el resultado esperado monitoreadas deben ser cambiadas, revisadas, corregidas...".

En   política exterior, las relaciones de Argentina con los países del área se han continuado profundizando y el camino a una mayor integración latinoamericana se consolida en estructuras como el MERCOSUR y el Grupo de Río.

El 26 de octubre e 2010 falleció mientras estaba en su casa de El Calafate el ex presidente Néstor Kirchner, esposo de la presidente Cristina Fernández de Kirchner y durante sus exequias miles de personas, especialmente jóvenes desfilaron frente al féretro al grito "gracias Néstor" y "fuerza Cristina" constituyendo un masivo apoyo popular.

Las claves sobre las que se apoya el entramado económico del gobierno reconoce un importante nivel de reservas, solvencia fiscal y vencimientos manejables que tornan impracticable la posibilidad de un default en el corto o mediano plazo.

martes, 12 de noviembre de 2013

5º B - Problemas del Desarrollo y consolidación de un Mundo desigual

Dos sistemas económicos antagónicos

Durante el siglo XX, la organización económica y social de las naciones del mundo ha experimentado cambios muy importantes.  En líneas generales, el hecho más significativo del siglo que acaba de finalizar ha sido la conformación de un mundo bipolar en el que dos sistemas económicos se contraponían:  la economía capitalista y la economía socialista o de planificación centralizada.  A los sistemas de economía de planificación centralizada instaurados durante el siglo xx se los ha denominado "socilaismo real".

 A tal punto llegó esta contraposición entre capitalismo y socialismo real que el historiador británico Eric Hobsbawm postula como tesis la existencia de un siglo xx corto, que se inicia con el estallido de la Primera Guerra Mundial, en 1914 y de la Revolución Rusa , en 1917, y finaliza en 1991 con la disolución de la Unión Soviética.  La existencia de dos sistemas económicos antagónicos ha sido la nota dominante del siglo XX.

El fin del mundo bipolar

A fines de la década de los sesenta y comienzos de los setenta, el orden internacional que se consolidó tras la Segunda Guerra Mundial entró en crisis y ésta perjudicó tanto a las economías mixtas como a las de  planificación centralizada.

Para comprender las causas que provocaron esa crisis, es necesario considerar que durante la segunda guerra se exacerbó la competencia entre los grandes potencias capitalistas:  Estados Unidos, Japón, Alemania y otros países europeos.  En este marco, los gastos que realizaban los Estados del Bienestar, sumados a la carrera armamentística que imponía el enfrentamiento con la Unión Soviética (la llamada Guerra Fría)  pusieron en crisis a las economías centrales, que comenzaron a crecer a tasas más bajas.    En cuanto a las economías de planificación centralizada, la organización de la producción y la distribución se había tornado excesivamente rígido y burocrática.  En este marco, la Unión Soviética se atrasó y perdió terreno en la carrera tecnológica con los grandes países capitalistas.  En los años ochenta el sistema soviético comenzó a colapsar y a fines de esa década el bloque socialista se desintegró.
 
Multipolaridad

La expresión mundo multipolar particularmente designa y caracteriza el tipo actual de sistema internacional  en oposición al mundo bipolar  de la guerra fria , este último destacando y potenciando la oposición entre los EE.UU y la URSS  como las únicas y verdaderas superpotencias mundiales hegemónicas de la segunda mitad del siglo XX .

En el rango actual de potencias poderosas con notoria visibilidad internacional, por cierto continúa sobresaliendo Estados Unidos, aunque la lista se alarga además con Unión Europea, China, Japón, y , Rusia así como también con destacadas potencias regionales tales como India, Brasil, Turquia, Corea del Sur, Iran, Sudáfrica y Argentina.

Comercio Internacional y desigualdad

El comercio internacional tiene el efecto de aumentar la diferencia salarial entre trabajadores calificados y no calificados en Estados Unidos y otros países industrializados.

La creciente diferencia salarial entre trabajadores calificados y no calificados en Estados Unidos y otros países industrializados y sus causas (cambio tecnológico dentro de una industria, competencia entre los países en desarrollo con bajo nivel salarial y los desarrollados u otras razones) ha sido objeto de controversia entre economistas y teóricos del comercio. La creciente diferencia salarial pone fin a la igualación del precio de los factores y otras teorías por el estilo del comercio internacional y la ventaja comparativa. Los teóricos puros del "libre comercio" intentaron primero cuestionar la diferencia y luego, enfrentados a los datos, han estado buscando la explicación en otros elementos.

Por su parte, los grupos de trabajadores internacionales han señalado las diferencias salariales para reclamar "protección" contra ese tipo de competencia y/o intentar encontrar la explicación de la falta de sindicalización o las restricciones a la sindicalización en los países en desarrollo y el bajo nivel salarial resultante de la falta de negociación colectiva.

Esta opinión, a su vez, ha dado lugar a los llamados derechos de los trabajadores y temas de normas laborales, que reiteradamente se plantean en la Organización Mundial de Comercio (OMC). El argumento es que si los trabajadores del mundo en desarrollo pudieran organizarse y se asegurara el cumplimiento de normas laborales básicas (derecho a organizarse y negociar colectivamente) mediante el establecimiento de un vínculo con las normas comerciales de la OMC y su sistema de solución de diferencias, los niveles salariales de los países en desarrollo podrían aumentar, creando así una "competencia leal".

No obstante, esto es cuestionado no sólo por los productores y gobiernos de los países en desarrollo sino también por grupos de la sociedad civil del Tercer Mundo que ven que la OMC -asentada en el poder- y su tendencioso mecanismo de aplicación, sólo agregarán problemas a los trabajadores del Sur. Y también está el argumento de los gobiernos de los países en desarrollo que dicen que la defensa de los derechos de los trabajadores por parte del movimiento sindical internacional en realidad es un intento de negar al mundo en desarrollo su "ventaja comparativa" a través de una forma de protagonismo disfrazado.

Organización Mundial del Comercio (OMC)

La OMC (anteriormente llamado GATT) es el unico órgano internacional que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre países.  Está constituida por una seríe de acuerdos, que han sido negociados y firmados por la mayoría de los países que participan en el comercio mundial.  Estos documentos establecen las normas jurídicas fundamentales del comercio internacional y obligan a los gobiernos a mantener sus políticas comerciales dentro de los límites convenidos para que los exportadores y los importadores puedan llevar adelante sus actividades.

En la OMC se establecen una serie de principios   del sistema de comercio que constituyen la base de cualquier convenio o contrato multilateral de comercio que se establezca.  Enuncian que el sistema de comercio debe ser:
  • No discriminatorio
  • Más libre
  • Más competitivo
  •  Previsible
  • Trato Nacional
  • Más ventajoso para los países menos adelantados

5º B- Video CUBA, FALSO PARAISO (Tres documentales en uno)

http://www.youtube.com/v/8IPUqhY2pFE?autohide=1&version=3&autoplay=1&attribution_tag=xUoujfow5LlufYA9wOyPlw&autohide=1&showinfo=1&feature=share

5º B - Video Capitalismo comunista chino en el Nuevo Orden Mundial

http://www.youtube.com/v/pjwPU3_9oRA?version=3&autohide=1&autohide=1&feature=share&showinfo=1&autoplay=1&attribution_tag=0o3CdHa5IE8Uf_ibc8AhtA

5º B - China y Cuba

República Popular China

Su régimen político está inspirado en el comunismo soviético, siendo un estado caracterizado por el unipartidismo y liderado por el Partido Comunista de China desde el año 1949. Sin embargo, económicamente, es una economía de mercado socialista desde las reformas de 1978 a cargo de Deng Xiaoping, llevando a la economía china a ser una de las principales del mundo y convirtiendo al país en una potencia mundial, con uno de los mayores crecimientos económicos en Asia.

Economía de mercado socialista
La economía de mercado socialista es la forma económica que se practica tanto en la República Popular China, donde es llamada "socialismo con características chinas", así como en Vietnam donde a partir de la reforma del Doi moi se denomina "economía de mercado orientada al socialismo".   La característica principal de esta forma económica es que las industrias básicas y sectores regulados como las telecomunicaciones o el sector bancario, son mayoritariamente propiedad del Estado pero compiten entre ellas en un sistema de precios establecidos por el mercado.   En contraste con la concepción más común de "socialismo de mercado", el Estado Central no interfiere rutinariamente a fin de establecer precios ni favorece a empresas estatales por sobre las privadas. Estes sistema es un tipo de economía capitalista.

Economía de Cuba

El gobierno cubano mantiene su adhesión a los principios socialistas a la hora de organizar su economía, lo que ha llevado a que la economía sea controlada con opciones distintas a las dictadas por el mercado, es decir mediante la planificación.
La mayoría de los medios de producción pertenecen y son administrados por el gobierno cubano.

domingo, 10 de noviembre de 2013

5º C - Oferta y Demanda Agregada


La actividad económica global viene definida por una serie de variables que determinan el nivel de precios, el nivel de producción y el empleo.  Estas variables pueden agruparse en dos grandes categorías:  las que afectan la demanda agregada y las que inciden sobre la oferta agregada.
La demanda agregada es la cantidad total que están dispuestos a gastar los diferentes sectores de la economía durante un período de tiempo.  La curva de demanda agregada muestra la relación entre el nivel general de precios y el gasto agregado de la economía. 

La demanda agregada es la suma del gasto de los consumidores, las empresas, el Estado y el sector exterior, y depende del nivel de precios así como de la política monetaria, las regulaciones fiscales, la política exterior y otros factores.  

Los componentes de la demanda agregada son:  los bienes de consumo que compran los consumidores, como alimentos, ropas, automóviles (C), los bienes de capital que compran las empresas, como fábricas, equipos y maquinarias (I), los bienes que compra el Estado (G), como trenes, computadoras y muebles y las exportaciones netas (NX). 

La oferta agregada es la cantidad total de bienes y servicios que las empresas de un país están dispuestas a producir y a vender en un determinado período, dados los precios, la capacidad productiva, los costos y las condiciones del mercado.  La curva de oferta agregada muestra la relación existente entre el nivel de precios y la cantidad total que las empresas están dispuestas a ofrecer. 


Los ciclos económicos

Toda economía de mercado sufre cambios, fluctuaciones en la actividad productiva llamadas ciclos.  En estos la mayoría de las variables económicas se modifican.

El ciclo económico es la secuencia más o menos regular de recuperaciones y recesiones de la producción real (aumentos y disminuciones) en torno a la senda tendencial de crecimiento de la economía, durante un período de tiempo.

Muestra las fluctuaciones del PBI.  Estas fluctuaciones son recurrentes pero no periódicas en el nivel de actividad económica, relacionadas generalmente a cambios tecnológicos, formación de expectativas, entre otros.

Para entenderlo necesitamos definir algunos conceptos:

  • Producto Bruto Interno (PBI) observado o efectivo:  es el valor de todos los bienes y servicios finales producidos por un país en un determinado período.  Comprende el valor de los bienes producidos (vino, pan, trigo, etc.) y de los servicios prestados (oficios, profesionales, etc.) valorados a su precio de mercado.
  • PBI potencial:  Es el nivel que alcanzaría la producción si todos los recursos productivos estuvieran empleados.
Fases de los ciclos económicos



Los ciclos económicos tienen las siguientes características:
  • Son irregulares e impredecibles.
  • Se produce la fluctuación de la mayoría de las variables a la vez.
  • Cuando aumenta la producción aumenta el empleo y viceversa.
Depresión o Fondo

Es la parte más profunda del ciclo económico.  El nivel de demanda es bajo en relación con la capacidad productiva disponible.  Aumentan los recursos ociosos y las empresas acumulan mercaderías no vendidas.  Algunos precios descienden, otros permanecen invariables y otros pocos subirán.  Disminuyen las inversiones por desconfianza.  Punto máximo de desempleo, poca recaudación de impuestos.
  1. Recuperación o expansión:  Etapa en el que la producción comienza a crecer, la economía se recupera.  Se produce una renovación del capital no utilizado que tienen multiplicadores sobre la actividad económica.  La gente tienen cada vez mayor ingreso, por lo que aumenta el consumo, el ahorro y la recaudación por parte del estado.  Aumentará la confianza y la inversión.  El  PBI crece año a año.
  2. Auge o cima:  Nos encontramos en la cumbre del ciclo.  La etapa anterior puede interrumpirse por diversos motivos, por factores endógenos como el pleno empleo de recursos o exógenos:  políticos o crisis en otros lugares del mundo.  La capacidad productiva está utilizada a pleno, es decir que no existen factores ociosos y nos acercamos al punto máximo del PBI potencial.
  3. Recesión:  Última fase del ciclo económico, la actividad económica decrece en forma suave o rápidamente.  Comienza a disminuir la demanda, las empresas acumulan inventarios, las inversiones dejan de se rentables por lo que algunas empresas no pueden hacer frente a compromisos asumidos, y quiebran.  Disminuyen la producción y el empleo, la renta y el gasto.  El capital acumulado en la etapa anterior es alto para el nuevo nivel de producción, por lo que disminuye la inversión.  Terminada ésta fase el ciclo comienza nuevamente.

Crecimiento económico


Son modificaciones de carácter cuantitativo del PBI.  Se refiere a los aumentos de variables como el consumo privado, el ahorro, la inversión, la producción de bienes y servicios, exportaciones netas positivas (mayores exportaciones que importaciones).

Es un objetivo de política económica que puede ser impulsado por el gobierno a través de distintos instrumentos como por ejemplo una política fiscal de aumento del gasto público.

Se puede medir en términos nominales o reales, es decir teniendo en cuenta valores corrientes o constantes respectivamente, sabiendo que si lo analizamos en forma real estamos depurando la variable del efecto inflación lo que nos permitirá realizar comparaciones en una economía entre distintos períodos o entre distintas economías.

Encontramos varias teorías económicas que tratan de explicar las causas del crecimiento económico de las cuales destacamos:
  • Inversión:  máquinas, fábricas.  Instrumentos para las tareas.
  • Educación:  conocimientos de los trabajadores que incrementa el capital humano.
  • Progreso tecnológico:  innovaciones, mejores formas de combinar los recursos.
Estos y otros factores pueden influir en forma separado a actuar conjuntamente en la determinación del crecimiento económico.

Tasa de crecimiento:  Es la tasa porcentual de aumento del conjunto total de bienes y servicios producidos por una economía a lo largo de un período determinado.


El crecimiento económico en la Argentina (1945-2005)


La economía Argentina ha estado a fuertes fluctuaciones a lo largo del tiempo y ha atravesado distintas etapas.  Estas pueden clasificarse de la siguiente manera:
  • 1945 - 1955  El crecimiento hacia adentro:  el desarrollo económico se basó en una política de redistribución de ingresos a favor del sector asalariado, que impulso el consumo, el cual se constituyó en el elemento dinamizador del PBI en esta etapa.
  • 1956 - 1961 Planes de Estabilización y Desarrollo:  En este período se sucedieron planes económicos que apuntaron básicamente a hacer frente a los tres problemas siguientes:  inflación, déficit del sector externo y déficit fiscal.  Se buscó una mayor apertura económica con fuertes inversiones externas en sectores como el petróleo, la industria automotriz y la petroquímica.
  • 1962 -1963 La crisis Los conflictos políticos surgidos a comienzos de 1962 sumergieron a la economía argentina en una gran crisis.
  • 1964 - 1966 La recuperación Impulsada por un fuerte avance de las exportaciones, se produjo una recuperación en el producto que superó los niveles anteriores a la crisis.
  • 1967 - 1972 El desarrollo exportador:  Al amparo de una política de estímulo a las exportaciones "no tradicionales" se profundizó el avance económico, sin embargo el período culminó con fuertes tensiones sociales.
  • 1973 - 1975 El fracaso populista:  El intento de reeditar la política económica del período 1945 - 1955 culminó con un estallido hiperinflacionario y una profunda crisis política.
  • 1976 - 1982 La apertura importadora El fomento de las importaciones y del endeudamiento externo a través del retraso cambiario favoreció el crecimiento económico del producto, pero precipitó la crisis de la deuda externa.
  • 1982 - 1990 Los años del ajuste:  El crecimiento económico debió subordinarse a las necesidades impuestas por el ajuste del sector externo y del sector público, a fin de hacer frente a los servicios de la deuda externa.
  • 1991 -1994 La estabilidad:  Tras los brotes hiperinflacionarios de 1989 y comienzos de 1990, la estabilidad monetaria pasó a ser el principal objetivo de la política económica, aunque al costo de un creciente desempleo.
  • 1995 -2001 Los shocks externos La apertura económica de los años noventa mostró su costado negativo.  La economía argentina sufrió los efectos de los sucesivos shocks  externos:  la crisis mexicana, del sudeste asiático, de Rusia  y de Brasil incidieron negativamente.  A mediados de 1998 la economía Argentina entró en una prolongada recesión, que se agravó en 2001 con la crisis de la deuda, que hizo eclosión a fines de ese año.
  • 2002 - 2005 Crisis, recuperación y crecimiento:  A finales de 2001 la Argentina suspendió el pago de la deuda externa y a comienzos de 2002 devaluó drásticamente el peso.  A mediados de 2002 se inició un proceso de recuperación que luego se transformo en crecimiento con tasas cercanas al 9% anual.
Inflación y desempleo
  • Inflación
Es el crecimiento generalizado y continuo del nivel general de precios de los bienes y servicios de una economía.

Para medir la inflación se utilizan índices:  el índice de precios al consumidor que muestra la evolución de los productos que compran las familias y el deflactor del PBI, índice más apropiado para mostrar los precios de los bienes y servicios de la economía de un país.
  • Hiperinflación
O inflación galopante.  Inflación de ritmo acelerado con un paralelo aumento de la oferta monetaria (volumen y velocidad).  Se considera hiperinflación cuando el nivel general de los precios crece en una tasa superior al 50% mensual.

Cuando esto ocurre los particulares tratan de desprenderse del dinero líquido antes de que los precios suban y hagan que su moneda pierda aún más su valor.  La gente trata de adquirir otra moneda como medio de ahorro.

En nuestro país, en la década del 80, más precisamente en 1989, los precios minoristas tuvieron un crecimiento del 196,6% mensual, mientras que en marzo de 1990 los precios crecieron un 95%.  Esto dio lugar a la creación del Plan de Convertibilidad, que en marzo de 1991 dio lugar a la estabilización de nuestra moneda.

Tipos de Inflación
  • De Costos:  Causada por un aumento de los costos de producción, al aumentar el precio de algún factor productivo como por ejemplo, precios más alto del trabajo, materiales, aumento de la tasa de interés.  Provocado por una situación de poder en el factor productivo que aumenta su precio.  Las empresas disminuyen la oferta para así aumentar los precios.
  • De Demanda:  Se produce cuando la demanda agregada aumenta más rápido que la producción.  Esta situación genera escasez y puede ser producida por un aumento autónomo de las familias, el incremento de la inversión privada o el gasto público.  El aumento autónomo de la demanda sin el correspondiente incremento en la oferta de bienes y servicios genera inflación.
  • Estructural:  Originada en una redistribución del gasto total sin variación de su nivel.  Si sube el precio de un bien cuya demanda ha aumentado y no desciende el precio de un bien cuya demanda ha disminuido, se produce un incremento del nivel general de precios.  El modelo Keynesiano parte de un modelo en el cual hay factores productivos no utilizados (desocupación).  Las modificaciones absorben esta mano de obra sin repercutir en los precios.  
Consecuencias de la Inflación
  • Pérdida del poder adquisitivo:  reducción del poder de compra por parte de los consumidores.  El dinero con el que hoy compramos un bien no sabemos si nos alcanzará mañana para adquirir el mismo bien.
  • Incertidumbre:  en la toma de decisión, ya sea para consumidores como productores.
  • Desempleo:  cuando los precios internos aumentan más que en el extranjero, el país pierde competitividad reduciendo la demanda de productos y servicios y por ende se reducirá el número de operarios que necesitan las empresas.
Efectos de la Inflación

La inflación incide sobre la distribución de la renta.  Perjudica a aquellos individuos que reciben rentas fijas en términos nominales y en general a los que reciben rentas que crecen menos que la inflación.

También el Estado por los procesos de alta inflación debido a que generalmente los impuestos se cuantifican en términos monetarios, por lo tanto los deudores de impuestos, los que pagan después del vencimiento, cuando logran hacerlo, ese dinero ha perdido valor.

Asimismo, la inflación no suficientemente prevista suele favorecer a los deudores.  Que al momento de pagar sus deudas el dinero ha perdido valor.

La inflación también puede tener efectos distorsionantes sobre la actividad económica, ya que todo proceso inflacionario suele ir asociado con una alteración de la estructura de los precios relativos.

Deflación:  Es el descenso generalizado del nivel de precios en una economía.

  • Desempleo
El desempleo  es el problema mcroeconómico más grave en la Argentina debido a su importancia cuantitativa, a sus consecuencias sociales y a que sus efectos suelen concentrarse en grupos específicos de la sociedad.  El desempleo afecta a aquellas personas de la población activa que, reuniendo las condiciones de edad y capacidad física y mental para realizar un trabajo remunerado, buscan y no lo encuentran.

Para tratar éste tema es necesario describir el mercado de trabajo y como está compuesta la población total y la fuerza laboral.

La población es el conjunto de seres humanos que habitan en un área determinada.  La fuerza potencial del trabajo es la parte de la población que desarrolla las tareas productiva.  La capacidad de trabajo de una nación, depende en forma global, del número de individuos que la componen.  Pero como no todos los habitantes tienen capacidad para trabajar, resulta conveniente para un adecuado análisis, hacer una primera división de la población en dos grupos:
  • Sector dependiente:  se incluye a los menores de cierta edad, esta puede variar según los países, pero generalmente adopta como límite los 14 años.  Tal es el caso de nuestro país, se considera que los menores de 14 años no deben participar en las tareas productivas.  En algunos países también se incluye en este grupo a los individuos que han sobrepasado determinada edad, por ejemplo los 65 años, y presumiendo como lógico el retiro de las tareas productivas al arribar a ella.
  • Fuerza potencial del trabajo:  grupo en que se computa el resto de la población considerada en principio con la edad apta para trabajar.  Como su nombre lo indica claramente, es la población que se presupone en una primera aproximación, que tienen capacidad para desempeñar tareas productivas, pero que no necesariamente las realiza.
Resulta conveniente dividir a la Fuerza Potencial del Trabajo en dos sub-grupos:
  • Población Económicamente Activa. (PEA)  denominada también Fuerza Laboral, compuesta por las personas físicas o intelectualmente aptas, dotadas de una capacidad mínima para trabajar en una ocupación productiva y que ofrecen sus servicios o esfuerzos para hacerlo.  Dentro de esta categoría podemos distinguir entre ocupados (realizan tareas productivas)  y desocupados (ociosos por falta de oportunidad de trabajar).
  • Población No Económicamente Activa (PNOEA)  la constituyen las personas que no desempeñan una tarea remunerable y que no aspiran hacerlo, es decir que no compiten ni real ni potencialmente en el mercado de trabajo.  Este rubro comprende a individuos que desempeñan tareas útiles a la sociedad como las amas de casa, pero que no ofrecen sus servicios a cambio de una remuneración, no están en el mercado del trabajo.   Corresponden a este grupo los estudiantes, jubilados, pensionados, inválidos, etc.  cuya característica similar es no competir en el mercado laboral.
Desempleo:  Concepto y Medición

La tasa de desempleo es igual al número de desocupados, dividido por el número de individuos que componen la Población Económicamente Activa.

d = D / PEA

Este punto debe ser tratado en forma especial, ya que dicha medida es ampliamente utilizada como indicador de la situación del mercado de trabajo, aún cuando una serie de problemas de orden conceptual oscurecen las conclusiones que pueden extraerse a a partir de la mencionada medida.

La desocupación involuntaria constituye un problema económico y social que los gobiernos tratan de reducir a los límites más bajos posibles mediante medidas económicas adecuadas para la creación de nuevos empleos.

Para la cuantificación de la magnitud del problema y controlar su evolución, todas las economías necesitan disponer de un indicador del grado de desocupación, visualizado mediante la Tasa de desempleo.

Recordemos que PEA s la población que estando en condiciones de trabajar desea hacerlo y ofrece sus servicios en el mercado de trabajo, pudiendo estar ocupados (O) o desocupados (D)-

PEA = O + D = Ocupados + Desocupados

domingo, 3 de noviembre de 2013

5º C - Política fiscal

La Política fiscal

Los programas del Gobierno con respecto a la compra de bienes y servicios, los gastos de transferencia (es el pago que efectúa el Estado a una persona, a cambio del cual ésta no presta ningún servicio corriente ni da ningún bien)  y la cantidad y tipo de impuestos integran la política fiscal.

Todo sector público incurre en gastos corrientes, cuya principal partida son los gastos de personal y de inversión, que en su conjunto componen el gasto público.

Los ingresos públicos son los que obtiene el Estado fundamentalmente a través de los impuestos.

Para poder financiar sus gastos, el sector público se ve obligado a establecer impuestos.  Los impuestos son una imposición del sector público a los individuos, unidades familiares y empresas, que deben pagar una cierta cantidad de dinero en relación con determinados actos económicos.

El objetivo primordial de los impuestos es cubrir los gastos públicos, también se pueden usar para otros fines, para que disminuya la producción de determinados bienes, establecer impuestos adicionales que eleven el precio del producto, etc.

Tipos de impuestos

Los impuestos pueden proporcionales, progresivos o regresivos, depende de la fracción que absorban de las rentas altas sea igual, mayor o menor que la de las rentas bajas.

Los impuestos progresivos cuando a medida que aumenta la renta detrae un porcentaje cada vez mayor, es regresivo si detrae un porcentaje de la renta cada vez menor, a medida que la renta aumenta y es proporcional cuando detrae un porcentaje constante de la renta.

Desde otra perspectiva, los impuestos se clasifican en directos e indirectos.  Los impuestos indirectos son los recaudados sobre los bienes y servicios.  Ejemplo:   IVA.

Los impuestos directos recaen sobre el contribuyente y no sobre los bienes.  Ejemplo:  Impuestos a las ganancias.

La intervención del Estado y la política económica
  • Si a la intervención - Los Keynesianos
Los Keynesianos son los seguidores de la Teorías de Keynes (1883 -1946).  Rechazan el supuesto de que la economía tiende libremente al pleno empleo de los recursos productivos.  Recomiendan la intervención del Estado mediante las políticas monetarias y fiscal con objeto de estabilizar la economía.
  • No a la intervención -  Los monetaristas o liberales (son los continuadores de las ideas de los economistas clásicos)
Los monetaristas tienen su origen e la tradición de la Universidad de Chicago (USA) en la obra de Friedman (1912).  Confían en el libre juego de las fuerzas del mercado como instrumento para situar la economía próxima al pleno empleo.  La intervención del Estado se debe reducir a lo mínimo posible, en esencia controlar estrictamente la cantidad de dinero.

Presupuesto Público

Antes del inicio de cada período económico, las distintas entidades que componen al sector público preparan un plan de acción que abarca el conjunto de los gastos e ingresos previstos parea ese período.  Con estos datos, elaboran el documento contable que conocemos como presupuesto.
 
Ingresos públicos - Gastos públicos =  Resultado del sector público

Si los ingresos superan los gastos, habrá superávit presupuestario.  Por el contrario, habrá déficit presupuestario cuando los ingresos sean menores que los gastos.  El presupuesto estará equilibrado cuando ambas partes sean iguales.
 
El presupuesto como instrumento de política fiscal
 
El presupuesto constituye un instrumento básico de planificación financiera a corto y mediano plazo, puesto que contienen el conjunto de gastos y de recursos necesarios para que el sector público desarrolle las actividades que permitirán instrumentar el plan de acción del Gobierno, contenido en políticas globales y específicas.  Dichas políticas se traducen en accionmes que se expresan en el presupuesto.

Por lo general el presupuesto se refiere a un año, mientras que el plan de Gobierno suele formularse para un perído mayor.  En nuestro país el presupuesto rige desde el 1º de enero hasta el 31 de diciembre de cada año.