martes, 31 de julio de 2012

6º C - Pensamiento Keynesiano

La economía Keynesiana

John Maynard Keynes nació en Inglaterra. Su padre fue un destacado economista lógico. Keynes estudio en Cambridge y tuvo a Marshall entre sus profesores. En 1936 publicó La teoría general del empleo, el interés y el dinero. Sobre la base de esta obra, se edificó el sistema de ideas keynesiano.

Cuando Keynes emprendió el estudio de la economía, el neoclasicismo estaba en posición absoluta del campo académico en los países de habla inglesa. El mismo Keynes adoptó las doctrinas neoclásicas y llego a se considerado un brillante exponente de estas. Podríamos decir que Keynes es el más importante y el más ilustre producto de esta escuela. Keynes criticaba a los economistas neoclásico poque suponian que los factores de producción estaban ocupados en su totalidad. Una economía con desempleo, era considerado "anormal". El libre juego de las fuerzas de mercado conducirían la economía hacia una situación "normal" de equilibrio estable con pleno empleo.
.
Los economistas neoclásicos no se interesaban por los determinantes del volumen de empleo y de producción, puesto que creían en las posibilidades ilimitadas de expansión de los mercados libre, internos como externos. A inicios del siglo XX, como la primera Guerra Mundial o Revolución Rusa, el clima general en los círculos económicos era optimista respecto de la evolución de la economía capitalista.
.
En octubre de 1929, se inicia una crisis económica muy importante, ocurrió un hecho que arratró a la depresión de toda economía capitalista: el famoso "jueves negro", el crak de la Bolsa en Wall Street. Un sistema económico que parecia gozar de una prosperidad sin límites, se derrumba. La producción caía drásticamente, la demanda se desplomaba y los desocupados se contaban por millones. Las "fuerzas del mercado" eran incapaces de mitigar estos efectos devastadores. Se llama la Gran Depresión. Las empresas no pueden vender sus productos y despiden a su personal. Millones de personas desocupadas en todo el mundo. La gente vive en la calle porque no pueden pagar el alquiler, en las calles las organizaciones de caridad cocinan grandes ollas de sopa para dar de comer a los hambrientos.
.
¿Qué causó la gran depresión?

La década del 1920 había sido un período de fuerte crecimiento económico en EE.UU, pero al mismo tiempo había mucha pobreza. La mayoria de la riqueza estaba concentrada en manos de poca gente. La mayoría gastaba más dinero del que tenía. Las compras a crédito fue la forma de comprar automóviles, electrodomésticos y otros productos. Mientras tanto la política de laissez faire de los presidentes republicanos no tenian injerencia en la reglamentación de los bancos, negocios ni bolsa. Gracias a una mayor eficiencia en la industria y la agricultura hubo un exceso de producción, hasta que la demanda de bienes disminuyó. Los precios bajaron (deflación) y el país experimentó una reacción en cadena, provocando un derrumbe económico prolongado hasta 1934. En 1933, la tasa de desocupación alcanzó al 25%. En ese año el presidente Franklin Roosevelt lanzó un programa económico, llamado New Deal (nuevo trato), logró salvar el país de la depresión. Roosevelt fue reelecto dos veces, en 1937 y 1941.
.
Lo que ocurrió fue una crisis en la teoría económica tradicional. Keynes planteó soluciones para superar la Gran Depresión en su obra Teoría general sobre la ocupación, el interés y el dinero. Keynes creía que el elevado desempleo era el resultado de la falta de demanda de productos y servicios. Sugirió que los gobiernos se hicieran cargo del déficit invirtiendo en obras públicas y otros proyectos para aumentar la demanda y el consumo.
.
Keynes dice que si el Estado emplea a una persona, esa persona gastará su sueldo en distintos productos, con lo cual ayudará a crear trabajo en las industrias y a su vez consuman y ayuden así a crear nuevas fuentes de trabajo. Estas propuestas ayudaron a muchos paises a salir de la crisis y mejoraron la situación económica de millones de personas.

Las ideas de Keynes fueron aplicadas por el Presidente norteamericano Roosevelt (gobernó enre 1933 y 1945), por el Presidente argentino J. D. Perón (gobierno entre 1946 y 1955 y después entre 1973 y 1974).
.
Ideas fundamentales del pensamiento Keynesiano
  1. Teoría general: Keynes insitió que su teoría era una teoría general en contraposición a una teoría particular. Era una teoría general porque se ocupaba de todos los equilibrios posible en una economía de mercado, incluyendo que había pleno empleo, pero también desempleo.

  2. Liquidez: Ese es el motivo por el cual muchos eligen atesorar, guardar dinero en casa, sin que ese capital dé ganancias o interés. Lo hacen porque tienen desconfianza al futuro y cualquier otra opción les parece riesgosa. Tampoco depositan su dinero en un banco y obtener un interés a cambio, porque desconfían de que el dinero sea devuelto. Keynes la denomina preferencia por la liquidez. Pero según Keynes puede convencerse o tentar a los individuos para que cedan su dinero a cambio de un interés.

  3. Inversión: Keynes sostiene que la inversión es el factor determinante para el empleo. Comprende actividades como construir nuevas fábricas, nuevas casas, nuevos ferrocarriles y en general todo tipo de bienes que no son de consumo directo e inmediato. La inversión implica el empleo de trabajadores para construir esos bienes, los trabajadores percibiran un salario con el que comprarán bienes, los empresarios contratan más empleados, etc. Así sucesivamente hasta alcanzar la situación de pleno empleo.

  4. Rol del Estado: Otro elemento importante es el rol del Estado. Si los privados no invierten, la única salida para alcanzar el pleno empleo será la inversión que realice el Estado.
La política monetaria y fiscal
Todo el razonamiento teórico de Keynes tenía un objetivo casi excluyente: la política económica aplicada. Esto implica la presencia de un actor, el Estado cumpliendo un rol asignado. El Estado desempeña así una tarea activa, interviniendo en los mercados, direccionando los grandes agregados macroeconómicos, induciendo determinados equilibrios y no otros. Esta intervención del Estado tiene como objetivo moderar las fluctuaciones de las principales variables en la economía de un país, en especial el desempleo. Toda la lógica del pensamiento keynesiano está dirigido hacia la crisis del 30, caracterizado por el desempleo y la caída del nivel de precio, denominado deflación.
Los gestores de la política económica cuentan con dos herramientas para influir en la economía: la política monetaria y la política fiscal. Con relación a la política monetaria, el gobierno en general a través de los Bancos Centrales, pueden variar la cantidad de dineo o bien la tasa de interés con la que presta dinero a los bancos. En el caso de desempleo, Keynes recomienda lanzar dinero al mercado a los efectos de lograr bajar la tasa de interés y por lo tanto, hacer viable una mayor cantidadde nuevos proyectos de inversión.
También puede suceder que la recesión sea tan profunda que no exista tipo de interés alguno al cual se logre incentivar la inversión. Cuando el miedo al futuro es tan alto que no exista tasa de interés que haga movilizar los recursos e invertir, es hora de que el Estado movilice sus propios recursos, produzca de por sí bienes y servicios, dé empleo, pague salarios por ello y lidere la salida de la recesión.

miércoles, 25 de julio de 2012

5º B - Estado de Bienestar

El Estado de bienestar

Fue creado en la Europa de posguerra, puede definirse como la institucionalización de los derechos sociales de los ciudadanos.  El Estado provee a los ciudadanos determinadas prestaciones en forma de subsidios, ayudas o pensiones, y brinda un conjunto de servicios sociales, generalmente, en materia de salud y educación.

El estado de bienestar es el conjunto de servicios sociales (pensiones, cobertura de desempleo, salud, educación) que garantizan a los ciudadanos un nivel de subsistencia.


Originalmente, al tratar de frecer a todos los ciudadanos unos servicios mínimos en forma de prestaciones como educación, salud, salario mínimo, pensiones, cobertura de desempleo,etc., pretendía erradicar la pobreza en Europa tras la guerra.  El estado de bienestar contribuyó a vertebrar la Europa arruinada por la Segunda Guerra Mundial en un concenso sin precedentes, y logró una convivencia difícil de alcanzar.  Mediante este proceso, el Estado se convirtió en una especie de árbitro para las distintas clases sociales y paralelamente, despolitizó y desautorizó las posibles revueltas sociales en aquellos lugares en que las desigualdades eran muy acusadas.  De esta forma se intentaba evitar el contagio de las ideas comunistas que regían entonces en Europa del Este.

Como resultado, el estado de bienestar es, desde hace medio siglo, un elemento clave de la cultura europea y ha caracterizado un modelo de crecimiento a largo plazo.

El ejemplo europeo fue seguido por otros países.  En América Latina, sobre todo, el Estado sumió funciones similares luego de la Segunda Guerra Mundial.

El debate sobre el estado de bienestar

Se ha abierto un debate central, algunos se preguntan si el estado de bienestar no se ha convertido en una rémora (obstáculo que detienen o entorpece)  para el futuro.  La clave radica en saber si las iniciativas lanzadas para aliviar la pobreza están provocando hoy déficits públicos ingobernables y aumentos del desempleo, pues propician salarios elevados que tienen como marco de referencia unos subsidios de desempleo que no invitan a trabajar.  Se cree que las subvenciones creadas por el estado de bienestar han limitado los incentivos para trabajar.

La magnitud de la quiebra fiscal del Estado, originada por una necesidad creciente de prestaciones y un menor número de contribuyentes, la cuestión para debatir es si existe la posibilidad de mantener los sistemas de protección social y a la vez generar empleo.

El estado de bienestar ha funcionado mientras la prosperidad hizo posible un aumento de la presión fiscal que compensase las desigualdades más extremas, mediante un aumento de los servicios sociales.  Cuando los ritmos de crecimiento disminuyeron, los déficit públicos empezaron a hacerse excesivos.

En América Latina en general y en Argentina en particular, buena parte del estado de bienestar fue desmantelado en los años noventa durante el auge de las políticas económicas de cuño neoliberal.  La crisis en que culminaron tales políticas obligó a generar nuevos mecanismos de lucha contra la pobreza.  En nuestro país en 2022 se implementaron los planes Jefes y Jefas de Hogar Desocupados.

El futuro del estado de bienestar

Existen tres posturas:  
  • Los neoliberales sostienen que el estado de bienestar debe ser desmantelado para que actúen las fuerzas del mercado, pues genera más ineficiencias que beneficios.
  • Otros que debe reformarse, para hacerlo compatible con la necesaria contención del gasto público, lo que implica profundos recortes en algunas de las prestaciones.
  • Los defensores de una tercera postura afirman que el estado de bienestar forma parte esencial de la lucha contra la desigualdad y en consecuencia debe mantenerse.
Al margen de las distintas opiniones políticas, las fuerza de los hechos está demostrando que el estado de bienestar precisa una reforma y actualización que permita que aquellos que realmente lo necesiten, puedan ejercer los derechos adquiridos.  Así buena parte de slos países euriopeos ha iniciado un proceso de revisión de slos niveles de asistencia, en unos casos al alza y en otros  a la baja, evitando ineficiencias y eliminando los corporativismos.