jueves, 1 de noviembre de 2012

5º B - Parte I - Los problemas del Desarrollo y la Consolidación de un Mundo desigual

Dos sistemas económicos antagónicos

Durante el siglo XX, la organización económica y social de las naciones del mundo ha experimentado cambios muy importantes.  En líneas generales, el hecho más significativo del siglo que acaba de finalizar ha sido la conformación de un mundo bipolar en el que dos sistemas económicos se contraponían:  la economía capitalista y la economía socialista o de planificación centralizada.  A los sistemas de economía de planificación centralizada instaurados durante el siglo xx se los ha denominado "socilaismo real".

 A tal punto llegó esta contraposición entre capitalismo y socialismo real que el historiador británico Eric Hobsbawm postula como tesis la existencia de un siglo xx corto, que se inicia con el estallido de la Primera Guerra Mundial, en 1914 y de la Revolución Rusa , en 1917, y finaliza en 1991 con la disolución de la Unión Soviética.  La existencia de dos sistemas económicos antagónicos ha sido la nota dominante del siglo XX.

El capitalismo periférico

Es importante destacar que el capitalismo no funcionaba de la misma manera en los países centrales que en los periféricos.  Esto sucedía porque la exportación de capitales desde los países centrales determinó un desarrollo en cierta forma desigual y desarticulado en los países periféricos.  Si tomamos a la Argentina como ejemplo a fines del siglo xx, advertimos que el desarrollo productivo estaba circunscripto casi exclusivamente a la producción agropecuaria, que abastecia principalmente al mercado inglés.  La mayor parte de las inversiones que realizaban los ingleses en la Argentina tenían como destino los servicios relacionados con la producción agropecuaría, como el ferrocarril.  Cabe mencionar al respecto que el trazado de las líneas férreas presentaban la forma de abanic.  Partían de las zonas productoras y finalizaban en el puerto de Buenos Aires, desde donde se exportaban a los paises centrales.

La economía de guerra

Durante la Primera Guerra Mundial (1914 - 1918) las economías de los países europeos se transformaron en "economías de guerra".  Así cada país se ocupó de reorientar sus recursos hacia las fuerzas armadas, la industria armamentista y la producción de bienes de capital.  El abastecimiento de productos básicos para la población civil quedó reducida a lo elemental, imponiéndose al racionamiento de los alimentos y de los bienes de consumo.    Una de las consecuencias del racionamiento fue el surgimiento del mercado negro.  En las fábricas los obreros movilizados por la guerra fueron reemplazados por jovenes y mujeres.  

Para financiar la guerra los estados recurrieron a los préstamos, a la emisión de dinero y al aumento y creación de impuestos.  El gasto público se incrementó al ritmo de la guerra.  Entre 1914 y 1918 los presupuestos nacionales se quintuplicarón.  La emisión de dinero desencadenó una creciente inflación y una disminución del poder adquisitivo de las monedas.

La instauración del socialismo

Durante el transcurso de la Primera Guerra Mundial, se produjo en el Imperio Ruso una revolución encabezada por los bolcheviques que terminó con el régimen zarista y devino en la instauración de la Unión Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) y la puesta en marcha de un nuevo sistema económico:  el socialismo.

La característica principal en este sistema era la planificación centralizada de la producción y la distribución.  De qué, cómo  y cuánto producir.

A partir de la instrauración de este sistema económico predominaron en el mundo dos formas de organización económica y social.  Por un lado el capitalismo, un sistema de mercado obraba como articulador de la producción, distribución y el consumo y por el otro, el socialismo real, en que dichas funciones eran asumidas por el Estado a través de su comité de planificación.

Las economías mixtas

La crisis de 1930 afectó a todas las economías capitalistas del planeta, es así a las socialistas.   En las economías capitalistas se habría producido una significativa sobreproducción, existía una amplia cantidad de mercancías producidas que no encontraban compradores.  Las economías habían crecido, tenían una gran capacidad de producción pero la demanda se había contraído.  El cierre de numerosas empresas derivó en el aumento del desempleo y la deflación (disminución generalizada de los precios) atacaba a la economía de Estados Unidos.

En este marco y bajo la influencia de John Keynes, los gobiernos de los países centrales (también de los peroféricos) comenzaron a implementar políticas activas.  Se intentó dar al Estado un nuevo rol, que generara empleo y se hiciera cargo de aquellas áreas desatendidas por el sector privado.

Nacieron así las economías mixtas, en las cuales las empresas privadas seguían existiendo y liderando la producción y acumulación de capital y el Estado no se limitaba a proporcionar seguridad, salud y educación, sino que pasaba a regular el ciclo económico para contener las recesiones.  y participaba en algunos segmentos de la producción de bienes y servicios.  Por otra parte el Estado se hizo cargo de algunos aspectors de la seguridad social, como los sistemas jubilatorios y de los seguros de desempleo.  De esta manera comenzó el llamado "Estado de Bienestar".  Las economías mixtas presentaron altas tasas de crecimiento y significativas mejoras en la calidad de vida de sus habitantes, en especial en los países centrales.

El fin del mundo bipolar

A fines de la década de los sesenta y comienzos de los setenta, el orden internacional que se consolidó tras la Segunda Guerra Mundial entró en crisis y ésta perjudicó tanto a las economías mixtas como a las de  planificación centralizada.

Para comprender las causas que provocaron esa crisis, es necesario considerar que durante la segunda guerra se exacerbó la competencia entre los grandes potencias capitalistas:  Estados Unidos, Japón, Alemania y otros países europeos.  En este marco, los gastos que realizaban los Estados del Bienestar, sumados a la carrera armamentística que imponía el enfrentamiento con la Unión Soviética (la llamada Guerra Fría)  pusieron en crisis a las economías centrales, que comenzaron a crecer a tasas más bajas.    En cuanto a las economías de planificación centralizada, la organización de la producción y la distribución se había tornado excesivamente rígido y burocrática.  En este marco, la Unión Soviética se atrasó y perdió terreno en la carrera tecnológica con los grandes países capitalistas.  En los años ochenta el sistema soviético comenzó a colapsar y a fines de esa década el bloque socialista se desintegró.
 
Multipolaridad

La expresión mundo multipolar particularmente designa y caracteriza el tipo actual de sistema internacional  en oposición al mundo bipolar  de la guerra fria , este último destacando y potenciando la oposición entre los EE.UU y la URSS  como las únicas y verdaderas superpotencias mundiales hegemónicas de la segunda mitad del siglo XX .

En el rango actual de potencias poderosas con notoria visibilidad internacional, por cierto continúa sobresaliendo Estados Unidos, aunque la lista se alarga además con Unión Europea, China, Japón, y , Rusia así como también con destacadas potencias regionales tales como India, Brasil, Turquia, Corea del Sur, Iran, Sudáfrica y Argentina.

China


La República Popular de China es, desde 2008, la segunda potencia económica mundial según su PIB a valor nominal,  sólo superada por EE.UU. y es el mayor exportador mundial y el segundo importador más grande de bienes.  China es el país de mayor crecimiento económico mundial, con una tasa media anual de aumento del PIB, en los últimos treinta años, de más del 10%. 

Historia

En 1949 China era un país rural, con un desarrollo industrial muy limitado. La agricultura era de carácter intensivo, con una tasa de inversión muy baja, la ausencia de una política hidráulica, provocaba grandes fluctuaciones entre los años secos y lluviosos, lo que producía grandes desequilibrios en los mercados, acentuados por una mala red de transportes.
A partir del final de la guerra se extendió a todo el país, la reforma agrícola iniciada durante el conflicto, ésta consistió en una primera fase, en la confiscación de las tierras de los terratenientes para su redistribución entre los pequeños agricultores y los asalariados agrícolas. Posteriormente se pasó a un proceso de cooperativización y colectivización. La coincidencia de este proceso junto a algunos fenómenos climatológicos adversos provocaron entre 1959 y 1961, una bajada de la producción agrícola y unas fuertes hambrunas


Primera industrialización

Tras el final de la guerra se nacionalizaron las principales industrias, la banca y el comercio al por mayor. Permaneció en manos privadas, aunque muy controladas, la pequeña y mediana industria. En 1953 se aprobó el primer plan quinquenal, siguiendo el modelo soviético, su objetivo era la construcción de 694 centros fabriles. Los resultados permitieron incrementar la producción y formar un gran número de técnicos. A partir de 1957 el gobierno chino se fue separando de las directrices soviéticas que coincidió en el tiempo con una fase denominada de las cien flores que supuso un periodo de apertura hacia la crítica.
A partir de 1958, con el segundo plan quinquenal, se inició el conocido como "Gran Salto Adelante", conjunto de medidas tendentes a forzar el crecimiento económico, que pretendía ser una vía más rápida de incrementar la producción. En la agricultura supuso la colectivización de las explotaciones agrícolas y en la industria la combinación de grandes inversiones siguiendo el modelo soviético con otras industrias de menor tamaño, en las que se trataba de implicar a todo el país. El plan obtuvo inicialmente resultados cuantitativos significativos, consiguiendo duplicar en un año la producción de hierro y acero, pero ocurría ante la ausencia de una política económica que evaluara cuáles eran las posibilidades de utilizar o de vender ese acero. La producción se había convertido en un fin en sí misma, disociada de las necesidades del mercado. En la agricultura, el enorme tamaño de las comunas establecidas unido a los desastres naturales, sequía e inundaciones, que afectaron a China, provocaron una bajada de la producción y una gran hambruna.
En 1960 se inicia una fase de depresión en el que se deshacen las grandes comunas agrícolas, faltas de eficiencia. También se produce en este año la ruptura con la Unión Soviética y se cancelan todos los proyectos iniciados con su cooperación y se reducen las ambiciosas metas de crecimiento que se habían demostrado inútiles.

Medio Ambiente

De acuerdo con un artículo de la BBC, China se ha convertido en el segundo país en emisiones de dióxido de carbono y tiene que alimentar a su población (el equivalente a uno de cada cinco seres humanos) con sólo un 7% de su superficie en condiciones de ser empleada para la agricultura. Debido en parte a la meta gubernamental de reubicar a 400 millones de chinos hacia las ciudades en los próximos 25 años, dicha superficie cultivable disminuye al ritmo de 2 millón de hectáreas al año.
Ninguno de los expertos consideran que el coste ambiental es un precio temporal que China debe pagar para alcanzar el nivel de bienestar de un país industrializado. Una vez teniendo el capital, el país estará en mejores condiciones de enfrentar la problemática en vez de hacerlo ahora y sólo asignar presupuestos insuficientes. Detener el crecimiento, afirman, pone al país al borde de otras crisis potencialmente más dañinas, como es el hambre, el conflicto armado (China es uno de los pocos países con armas atómicas) y el repunte de la sobrepoblación. Por otra parte, los escépticos hacen énfasis en que ninguna estrategia económica en la historia ha garantizado crecimiento y China bien podría estar pagando un coste altísimo y obtener resultados totalmente opuestos. De acuerdo a su tesis, la estrategia económica China nunca será sostenible si a estos niveles, por ejemplo, ya se han drenado la totalidad de los lagos a las afueras de ciudades como Pekín y el país es sede de 16 de las 20 ciudades más contaminadas del planeta. Además, señalan que la negativa actual de los Estados Unidos a participar en el Protocolo de Kyoto es una prueba fehaciente de que una nación industrializada no necesariamente se compromete a reparar el daño que ocasiona su desarrollo económico.

Distribución sectorial

El sector primario correspondía el 15 %, el secundario el 46 % y el terciario el 40 %, era el tercero en exportaciones y primero en reservas de divisas con más de 1 billón de dólares. El cambio de yuan por dólar era 7,78 por dólar, que según algunos analistas el yuan esta devaluado en un 40 % lo cual explicaría el desbalance de exportaciones e importaciones. Un último reporte a principios del 2007 las autoridades chinas reconocen las propiedades privadas, le darán prioridad al desarrollo ecológico y tecnológico tanto civil como militar.

Cuba


La economía cubana está sustentada en los recursos naturales variados del país, que van desde los minerales como el níquel y el cobalto, hasta los paisajes tropicales que atraen a millones de turistas todos los años. El capital humano es el otro pilar fundamental del sector económico de la nación, que cuenta con la mayor tasa de alfabetización, esperanza de vida y cobertura sanitaria de toda la región de América Latina y el Caribe.
El gobierno cubano mantiene su adhesión a los principios socialistas a la hora de organizar su economía, lo que ha llevado a que la economía sea controlada con opciones distintas a las dictadas por el mercado, es decir mediante la planificación, aunque después del derrumbe de la URSS y el campo socialista europeo, la iniciativa privada y el papel del mercado aumentaron, aunque no al nivel de lo sucedido en Europa del Este.
Por otro lado, Cuba sería el único país del mundo que cumple los dos criterios que significan la existencia del desarrollo sostenible : desarrollo humano alto y huella ecológica sostenible.    Según el informe EPI de 2010, realizado por las universidades de Yale y Columbia en Estados Unidos el país está en la posición 9na en el mundo con mejor desempeño ambiental, con cifras solo comparables con naciones altamente desarrolladas.

Historia anterior a la Revolución

La economía cubana siempre ha estado muy ligada al azúcar, que ha constituido desde el inicio el principal y casi único producto exportado por la isla. Después de la independencia el panorama no cambió demasiado, Cuba seguía dependiendo del azúcar, su economía estaba muy ligada a su precio en el mercado internacional porque casi todo el azúcar que se producía estaba destinada al mercado exterior, especialmente a los Estados Unidos.
Sin embargo, entre 1920 y 1933 las exportaciones e importaciones de la isla se redujeron de un 600% al 50%. Ocurren varias desgracias para que tengan semejante bajada en poco más de 10 años: en 1920 los EEUU, que había estado comprando enormes cantidades para alimentar a los soldados de la Primera Guerra Mundial, deja de necesitar tanto azúcar y a partir de 1925 Estados Unidos empieza a producir azúcar de remolacha cultivada en su propio territorio que poco a poco va sustituyendo al azúcar de Cuba. Para terminar de hundir las exportaciones en 1929 se produjo el Crack del 29.
Al bajar la demanda de azúcar el precio comenzó a bajar y la economía Cubana empezó a perder ventaja en términos de intercambio: ahora necesitaba vender más toneladas de azúcar para poder importar del extranjero la misma cantidad de otro producto que antes, es decir: si en 1900 tenía que vender una tonelada de azúcar por cada coche que compraba, en 1950 tenía que vender dos toneladas para poder comprar un coche extranjero.
Esto condujo a una profunda crisis económica y social en la isla que acabó desembocando en la Revolución cubana.

Historia reciente

La mayoría de los medios de producción pertenecen y son administrados por el gobierno cubano y, según las estadísticas del mismo, el estado emplea alrededor de un 75% de la mano de obra. La verdadera cifra se puede aproximar al 90%, puesto que el empleo en el sector privado consiste mayormente en unos 200.000 agricultores privados con pequeñas parcelas y unos 100.000 "cuentapropistas" o trabajadores independientes, según ciertas fuentes.

La situación económica de Cuba se ve negativamente afectada por los elevados precios que tiene que pagar a la hora de adquirir financiación extranjera. El gobierno cubano dejó de pagar la mayor parte de su deuda externa en 1986 y carece de acceso a los créditos de las instituciones financieras internacionales como el Banco Mundial, lo cual significa que La Habana depende fuertemente en préstamos de corto plazo para financiar sus importaciones, principalmente de alimentos y combustible.  

Comercio Internacional y desigualdad

El comercio internacional tiene el efecto de aumentar la diferencia salarial entre trabajadores calificados y no calificados en Estados Unidos y otros países industrializados.

La creciente diferencia salarial entre trabajadores calificados y no calificados en Estados Unidos y otros países industrializados y sus causas (cambio tecnológico dentro de una industria, competencia entre los países en desarrollo con bajo nivel salarial y los desarrollados u otras razones) ha sido objeto de controversia entre economistas y teóricos del comercio. La creciente diferencia salarial pone fin a la igualación del precio de los factores y otras teorías por el estilo del comercio internacional y la ventaja comparativa. Los teóricos puros del "libre comercio" intentaron primero cuestionar la diferencia y luego, enfrentados a los datos, han estado buscando la explicación en otros elementos.

Por su parte, los grupos de trabajadores internacionales han señalado las diferencias salariales para reclamar "protección" contra ese tipo de competencia y/o intentar encontrar la explicación de la falta de sindicalización o las restricciones a la sindicalización en los países en desarrollo y el bajo nivel salarial resultante de la falta de negociación colectiva.

Esta opinión, a su vez, ha dado lugar a los llamados derechos de los trabajadores y temas de normas laborales, que reiteradamente se plantean en la Organización Mundial de Comercio (OMC). El argumento es que si los trabajadores del mundo en desarrollo pudieran organizarse y se asegurara el cumplimiento de normas laborales básicas (derecho a organizarse y negociar colectivamente) mediante el establecimiento de un vínculo con las normas comerciales de la OMC y su sistema de solución de diferencias, los niveles salariales de los países en desarrollo podrían aumentar, creando así una "competencia leal".

No obstante, esto es cuestionado no sólo por los productores y gobiernos de los países en desarrollo sino también por grupos de la sociedad civil del Tercer Mundo que ven que la OMC -asentada en el poder- y su tendencioso mecanismo de aplicación, sólo agregarán problemas a los trabajadores del Sur. Y también está el argumento de los gobiernos de los países en desarrollo que dicen que la defensa de los derechos de los trabajadores por parte del movimiento sindical internacional en realidad es un intento de negar al mundo en desarrollo su "ventaja comparativa" a través de una forma de protagonismo disfrazado.

Organización Mundial del Comercio (OMC)

La OMC (anteriormente llamado GATT) es el unico órgano internacional que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre países.  Está constituida por una seríe de acuerdos, que han sido negociados y firmados por la mayoría de los países que participan en el comercio mundial.  Estos documentos establecen las normas jurídicas fundamentales del comercio internacional y obligan a los gobiernos a mantener sus políticas comerciales dentro de los límites convenidos para que los exportadores y los importadores puedan llevar adelante sus actividades.

En la OMC se establecen una serie de principios   del sistema de comercio que constituyen la base de cualquier convenio o contrato multilateral de comercio que se establezca.  Enuncian que el sistema de comercio debe ser:
  • No discriminatorio
  • Más libre
  • Más competitivo
  •  Previsible
  • Trato Nacional
  • Más ventajoso para los países menos adelantados
Grados de Integración económica

Se pueden distinguir fases o grados de integración económica entre países atendiendo al nivel alcanzado por el desarme arancelario y por la coordinación de las políticas económicas.
  • Área de Libre Comercio:  unión formada por varios países que deciden colocar ventajas aduaneras exclusivas para los integrantes del área.
  • Unión Aduanera:  unión dos o más países que se produce cuando un Área de Libre Comercio establece un arancel exterior común.
  • Mercado Común:  es una integración de países que forman una unión aduanera, eliminando todo tipo de barreras y logrando total libertad en los movimientos de factore de produccción.
  • Unión Económica:  de las formas de integración es la más completa ya que no sólo se conforma un mercado común sino que también supone la armonización de las políticas monetarias, fiscales y socioeconómicas entre los países.
Principales Acuerdos y Uniones Económicas
  • LA ALALC (Asociación Latinoaméricana de Libre Comercio)  Surgió en 1960 en Montevideo, integrada por Argentina, Brasil, Chile, México, Paraguay, Perú y Uruguay, en 1961 incorporaron a Ecuador y Colombia, en 1966 ingresó Venezuela y en 1967 Bolivia.  Su principal función fue la negociación de rebajas arancelarias producto producto y la concertación por separado.  Se puso de manifiesto cuando se crea el denominado Grupo Andino en 1969.
  • LA ALADI (Asociación Latinoaméricana de Integración)  Surge en 1980 como consecuencia del estancamiento de  la ALALC, se baso en acuerdos parciales negociados bilateralmente, preferencias arancelarias regionales para los países en relación con el arancel común.  Lo integran los mismos países antes mencionados en ALALC.
  • EL MERCOSUR  Organización creada en 1991 para el establecimiento de un mercado común en América del Sur, comenzo a tener vigencia en 1995.  Tiene su origen  en un mercado bilateral de comercio firmado entre Argentina y Brasil en 1986, se amplió en 1990 para formar una zona de libre comercio, Mercado Común del Sur, pretende crear esta zona mediante la reducción de aranceles entre los países Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. En 2012 se saco a Paraguay y sumo Venezuela.  Se  estableció:
    La libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre países, el establecimiento de un arancel externo común y la adopción de una política comercial común, la coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales entre los Estados partes y la armonización de las legislaciones para lograr el fortalecimiento del proceso de integración.
     
  •  NAFTA (North American Free Agreement)  tratado de libre comercio en el que tres países acuerdan la circulación de productos y servicios en América del Norte.  Los primeros antecedentes aparecen en 1965 con acuerdos parciales, pero en 1991 EE.UU, Canadá y Mexico comienzan a negociar y el acuerdo NAFTA firmado en diciembre de 1992.  Comenzó a regir el 1 de enero de 1994.
  • La UNIÓN EUROPEA (UE)   Surge a mediados de los años 50 como Comunidad Económica Europea o Mercado Común Europeo con la firma de un tratado en Roma por Francia, Alemania Occidental, Italia, Bélgica, Holanda y Luxemburgo.  Se agregan Dinamarca, España, Grecia, Irlanda, Portugal y Reino Unido.

Formas de Integración económica

Se pueden distinguir diferentes grados de integración económica entre países, de acuerdo con la profundidad de las reducciones arancelarias y la coordinación de las políticas económicas que establecen los gobiernos.  Los siguientes casos ilustran distintos tipos de integración:
  •  Un Área de Libre Comercio está formada por varios países que deciden eliminar las barreras del comercio interno, pero manteniendo cada uno sus propios aranceles frente a terceros.  El problema que se deriva de esto es la necesidad de exigir los llamados “certificado de origen” para los productos que proceden de países pertenecientes al Área de Libre Comercio pero que han sido producidos total o parcialmente en el exterior.
  • La Unión Aduanera se produce cuando un Área de Libre Comercio establece un arancel externo común (AEC).  La unión aduanera requiere de mayores esfuerzo de negociación y de acuerdo interno, ya que cada país pertenecientes a la unión verá modificada su estructura productiva en mayor o menor grado como consecuencia de decisiones comunes.  Los controles fronterizos desaparecen para el comercio de productos y servicios, pero continúan barreras para otros factores como, por ejemplo, la migración de trabajadores.
  • El Mercado Común supone la eliminación de barreras para la circulación de los factores productivos, es decir, de los trabajadores y del capital.  La libre circulación de trabajadores consiste en permitir, en igualdad de condiciones, la contratación de la mano de obra que proceda de los países integrantes.  Además y como ocurre actualmente en la Unión Europea, se reconocen mutuamente los títulos profesionales y se registra una coordinación de políticas impositivas.
  • La Unión Económica supone un grado aún mayor en la armonización de las políticas fiscales y monetarias.  En el caso de la introducción del Euro, la moneda común europea, en enero de 1999, acompañada por la introducción de nuevas instituciones del bloque, como el Banco Central Europeo (BCE).
En muchas regiones del mundo se han iniciado procesos de integración internacional que, en muchos casos, no pudieron superar la primera fase, la del área de libre comercio.  Algunos de los intentos más recientes pertenecen a Asia y África.

En Asia existen actualmente dos proyectos.  La AFTA (Asian Free Trade Asociation), que comprende Filipinas, Indonesia, Malasia, Singapur, Tailandia, Brunei, Vietnam, Camboya, Laos y Myanmar.  La asociación engloba a 400 millones de personas y sus economías son las de crecimiento rápido del mundo.   El otro gran bloque es la APEC (Asian Pacific Economic Cooperation).  La APEC tienen 21 miembros.  Fue establecida en 1989 por Australia, Brunei, Canadá, Indonesia, Japón, Corea del Sur, Malasia, Nueva Zelanda, Filipinas, Singapur, Tailandia y los EE:UU.  Posteriormente se han sido uniendo China, Hong Kong, Taipei, México, Papúa – Nueva Guinea, Chile, Perú, Rusia y Vietnam.  En 1996 el comercio exterior de los países de la APEC representó el 45% del comercio mundial.

·         En África se destaca la Unión del Magreb Árabe, integrada por Libia, Túnez, Argelia, Mauritania y Marruecos, además de la comunidad del África Oriental, la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental, la Unión Aduanera y Económica de África Central y la Unión Monetaria del Oeste Africano.

El Mercosur

El 26 de marzo de 1991, con la firma del Tratado de Asunción, la Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay lanzaron un nuevo proceso de integración regional en el Cono Sur de las Américas, el Mercado Común del Sur (Mercosur).  Este proceso inauguró otra etapa en las relaciones económicas, sociales y políticas entre estos países.

El tratado se puso como objetivo alcanzar en cuatro años, para el 1| de enero de 1995, la conformación de un mercado común.   Para lograrlo, se estableció un período de transición con el objeto de lograr cuatro acciones fundamentales:

  • Un programa de liberalización comercial.  Como los cuatro países poseían distintos aranceles a las importaciones de diversos productos, se propusieron reducirlos hasta su total eliminación a los efectos del comercio dentro del bloque.  También se fijaron como meta eliminar las restricciones no arancelarias al comercio (como por ejemplo las barreras sanitarias al ingreso de productos alimenticios) de modo de permitir la libre circulación de los bienes originarios en cualquiera de los países del bloque.
  • El establecimiento de un Arancel Externo Común (AEC).  Esto permitiría alcanzar la libre circulación de bienes dentro del bloque y servicios cualquiera fuera su origen.  De este modo, un producto podría ser importante en Brasil, previo pago del AEC y posteriormente reenviado a la Argentina.
  • La adopción de acuerdos sectoriales.  El más importante ha sido el acuerdo automotriz, que acordó pautas para el comercio de vehículos dentro del Mercosur.
  • La coordinación de políticas macroeconómicas fue otro importante objetivo establecido con el fin de optimizar la utilización y movilidad de los factores de la producción, con lo cual se materializaría la libre circulación de bienes, servicios, capital y trabajo.  Es decir, los requisitos para la conformación de un mercado común, como nivel de integración superior a una zona de libre comercio y a una unión aduanera.
Hacia mediados de 1994 se tornó evidente que sería imposible lograr los objetivos en los plazos fijados, por lo cual se firmó el Protocolo de Ouro Preto, adicional al Tratado de Asunción, para acelerar el programa de desgravación arancelaria, adoptar el arancel externo común y perfeccionar las instituciones del bloque.

Desde el punto de vista del intercambio comercial, el Mercosur logró exitos significativos en sus primeros años.  En 1990, las importaciones y exportaciones intrazona era de poco más de 4.000 millones de dólares, mientras que ochos años después se habían  multiplicado por cinco: 20 mil millones, hecho que refleja el impacto de la reducción de aranceles, llevados a cero para más del 80% de los productos.  Sin embargo, la eliminación de restricciones no arancelareias no fue igualmente exitosa.  Entre Brasil y Argentina y entre Uruguay y Brasil, por ejemplo, ocurrieron numerosos entredichos comerciales que involucraron el comercio de pollos, chacinados, arroz y otros.  En casi todos los casos, los gobiernos argumentaron motivos sanitarios para impedir el ingreso de los productos.

Por otra parte, algunos sectores como el automotriz tienen en el Mercoasur un tratamiento especial y otros, como el azúcar, han sido puestos bajo un "paraguas" lo que permite que no se apliquen las reglas comerciales del bloque.  Para otros sectores, como bienes de capital , telecomunicaciones e informática, se han establecido plazos más prolongados para establecer el arancel común.  Todos estos factores han contribuidos a alejar al Mercosur de sus objetivos originales.

A partir de enero de 1999 cuando Brasil devaluó su moneda, el real (que previamente había estado sujetra a un régimen de cambio fijo) la coordinación de políticas macroeconómicas se tornó aún más dificil.  Como la Argentina mantuvo su propio esquema de cambio fijo, la convertibilidad, los precios internos en las dos economías más grande del bloque se apartaron considerablemente entre sí.  Desde entonces, el Mercosur parece haber entrado en una situación de virtual estancamiento, que está distanciando cada vez más a estos países del objetivo de conformar un mercado común.

No hay comentarios:

Publicar un comentario