Multipolaridad
La expresión mundo multipolar
particularmente designa y caracteriza el tipo actual de sistema
internacional en oposición al mundo bipolar de la guerra fria , este
último destacando y potenciando la oposición entre los EE.UU y la URSS
como las únicas y verdaderas superpotencias mundiales hegemónicas de la
segunda mitad del siglo XX .
En
el rango actual de potencias poderosas con notoria visibilidad
internacional, por cierto continúa sobresaliendo Estados Unidos, aunque
la lista se alarga además con Unión Europea, China, Japón, y , Rusia así
como también con destacadas potencias regionales tales como India,
Brasil, Turquia, Corea del Sur, Iran, Sudáfrica y Argentina.
Liberalismo Moderno y Neoliberalismo
El liberalismo es la
ideología de la libertad. Para los liberales, la libertad es el valor supremo,
entendiendo libertad como la ausencia de coerción. Si nadie me impide hacer algo, soy libre. La libertad, sin embargo, no es la ausencia de leyes, como piensan algunos.
entendiendo libertad como la ausencia de coerción. Si nadie me impide hacer algo, soy libre. La libertad, sin embargo, no es la ausencia de leyes, como piensan algunos.
Es un sistema filosófico, económico y político, que
promueve las libertades civiles, se opone a cualquier forma de despotismo,
suscitando a los principales republicanos, siendo la corriente en la que se
fundamenta la democracia representativa y la división de poderes.
- Neoliberalismo
La organización del Estado de Derecho dentro del marco de
la democracia liberal durante el siglo XIX, vigente en gran parte de los
Estado-Nación actuales. Sus elementos principales son el Gobierno limitado a sus
funciones de seguridad, justicia y obras públicas y la elección de sus
representantes de manera libre y soberana. El Estado de Derecho como marco
jurídico e institucional resguarda las libertades y los derechos de las personas.
El término neoliberalismo (también ultra liberalismo),
proviene de la abreviación de neoclasical liberalismo (liberalismo neoclásico),
es un neologismo que hace referencia a una política económica con énfasis
tecnocrático y macroeconómico que pretende reducir al máximo la intervención
estatal en materia económica y social, defendiendo el libre mercado capitalista
como mejor garante del equilibrio Institucional y el crecimiento económico de un
país, salvo ante la presencia de los denominados fallos del mercado
Socialismo S XXI - América Latina
El modelo de Estado socialista del socialismo del siglo XXI es un socialismo revolucionario que bebe directamente de la filosofía y la economía marxista, y que se sustenta en cuatro ejes: el desarrollismo democrático regional, la economía de equivalencias, la democracia participativa y protagónica y las organizaciones de base. Dieterich, en su obra Socialismo del Siglo XXI se funda en la visión de Karl Marx sobre la dinámica social y la lucha de clases. Resumiendo, el socialismo del siglo XXI supone que es necesario un reforzamiento radical del poder estatal democráticamente controlado por la sociedad para avanzar el desarrollo.
En el marco de la Revolución Bolivariana, Chávez ha señalado que para llegar a este socialismo habrá una etapa de transición que denomina como Democracia Revolucionaria. Hugo Chávez expresó “Hemos asumido el compromiso de dirigir la Revolución Bolivariana hacia el socialismo y contribuir a la senda del socialismo, un socialismo del siglo XXI que se basa en la solidaridad, en la fraternidad, en el amor, en la libertad y en la igualdad” en un discurso a mediados de 2006. Además, este socialismo no está predefinido. Más bien, dijo Chávez “debemos transformar el modo de capital y avanzar hacia un nuevo socialismo que se debe construir cada día”.
Dieterich establece una metodología para elaborar lo que denomina El Nuevo Proyecto Histórico cuyos pilares estratégicos son el Bloque Regional de Poder (BRP) que sería la integración económica y política de los Estados Progresistas de la región y el Bloque Regional de Poder Popular (BRPP) que correspondería a la coordinación continental de los movimientos sociales que apoyen a la implementación del Socialismo del siglo XXI.
Propone
lo que denomina una economía de valores fundado en el valor del trabajo
que implica un producto o servicio y no en las leyes de la oferta y la
demanda. Este valor del trabajo se mediría sencillamente por el tiempo de trabajo que precisa un determinado producto o servicio,
además de los valores agregados a dicho trabajo, es decir, el tiempo de
trabajo que se usó para producir las herramientas o servicios que se
emplean en el trabajo mismo, lo cual a su vez lleva a un ciclo complejo
de tiempos de trabajo sumados recíprocamente. Para solucionar el
problema práctico que implica la teoría de la Economía de valores Dieterich sugiere usar la Rosa de Peters.
Rosa de Peters es una matriz, propuesta por Peters, que permitiría calcular el valor más próximo posible de cualquier producto, no basándose en el tiempo invertido, sino en el socialismo necesario por el gasto total que se consume para la terminación de un producto listo para el consumo. Estaría en contradicción al precio del mercado. Según Dieterich y su teoría del socialismo del siglo XXI la aplicación de la Rosa de Peters en un nuevo proyecto de Estado socialista, basado en el trabajo colectivizado que sustituiría al trabajo por salario, causaría que la producción mercantil tienda a desaparecer paulatinamente y de este modo la diferencia y lucha entre clases, diferencias entre el trabajo intelectual y manual, entre el trabajo en la ciudad y el del campo.
Rosa de Peters es una matriz, propuesta por Peters, que permitiría calcular el valor más próximo posible de cualquier producto, no basándose en el tiempo invertido, sino en el socialismo necesario por el gasto total que se consume para la terminación de un producto listo para el consumo. Estaría en contradicción al precio del mercado. Según Dieterich y su teoría del socialismo del siglo XXI la aplicación de la Rosa de Peters en un nuevo proyecto de Estado socialista, basado en el trabajo colectivizado que sustituiría al trabajo por salario, causaría que la producción mercantil tienda a desaparecer paulatinamente y de este modo la diferencia y lucha entre clases, diferencias entre el trabajo intelectual y manual, entre el trabajo en la ciudad y el del campo.
Dieterich plantea que "la estatización de los medios de producción no
resuelve el problema de la economía socialista del Siglo XXI. El
problema económico de la nueva civilización es informático, la
sustitución del precio por el valor objetivo del trabajo".
Comercio Internacional y desigualdad
El comercio internacional tiene el efecto de aumentar la diferencia salarial entre trabajadores calificados y no calificados en Estados Unidos y otros países industrializados.
La creciente diferencia salarial entre trabajadores calificados y no calificados en Estados Unidos y otros países industrializados y sus causas (cambio tecnológico dentro de una industria, competencia entre los países en desarrollo con bajo nivel salarial y los desarrollados u otras razones) ha sido objeto de controversia entre economistas y teóricos del comercio. La creciente diferencia salarial pone fin a la igualación del precio de los factores y otras teorías por el estilo del comercio internacional y la ventaja comparativa. Los teóricos puros del "libre comercio" intentaron primero cuestionar la diferencia y luego, enfrentados a los datos, han estado buscando la explicación en otros elementos.
Por su parte, los grupos de trabajadores internacionales han señalado las diferencias salariales para reclamar "protección" contra ese tipo de competencia y/o intentar encontrar la explicación de la falta de sindicalización o las restricciones a la sindicalización en los países en desarrollo y el bajo nivel salarial resultante de la falta de negociación colectiva.
Esta opinión, a su vez, ha dado lugar a los llamados derechos de los trabajadores y temas de normas laborales, que reiteradamente se plantean en la Organización Mundial de Comercio (OMC). El argumento es que si los trabajadores del mundo en desarrollo pudieran organizarse y se asegurara el cumplimiento de normas laborales básicas (derecho a organizarse y negociar colectivamente) mediante el establecimiento de un vínculo con las normas comerciales de la OMC y su sistema de solución de diferencias, los niveles salariales de los países en desarrollo podrían aumentar, creando así una "competencia leal".
No obstante, esto es cuestionado no sólo por los productores y gobiernos de los países en desarrollo sino también por grupos de la sociedad civil del Tercer Mundo que ven que la OMC -asentada en el poder- y su tendencioso mecanismo de aplicación, sólo agregarán problemas a los trabajadores del Sur. Y también está el argumento de los gobiernos de los países en desarrollo que dicen que la defensa de los derechos de los trabajadores por parte del movimiento sindical internacional en realidad es un intento de negar al mundo en desarrollo su "ventaja comparativa" a través de una forma de protagonismo disfrazado.
Organización Mundial del Comercio (OMC)
La OMC (anteriormente llamado GATT) es el unico órgano internacional que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre países. Está constituida por una seríe de acuerdos, que han sido negociados y firmados por la mayoría de los países que participan en el comercio mundial. Estos documentos establecen las normas jurídicas fundamentales del comercio internacional y obligan a los gobiernos a mantener sus políticas comerciales dentro de los límites convenidos para que los exportadores y los importadores puedan llevar adelante sus actividades.
En la OMC se establecen una serie de principios del sistema de comercio que constituyen la base de cualquier convenio o contrato multilateral de comercio que se establezca. Enuncian que el sistema de comercio debe ser:
- No discriminatorio
- Más libre
- Más competitivo
- Previsible
- Trato Nacional
- Más ventajoso para los países menos adelantados
Grados de Integración económica
Se pueden distinguir fases o grados de integración económica entre países atendiendo al nivel alcanzado por el desarme arancelario y por la coordinación de las políticas económicas.
- Área de Libre Comercio: unión formada por varios países que deciden colocar ventajas aduaneras exclusivas para los integrantes del área.
- Unión Aduanera: unión dos o más países que se produce cuando un Área de Libre Comercio establece un arancel exterior común.
- Mercado Común: es una integración de países que forman una unión aduanera, eliminando todo tipo de barreras y logrando total libertad en los movimientos de factores de produccción.
- Unión Económica: de las formas de integración es la más completa ya que no sólo se conforma un mercado común sino que también supone la armonización de las políticas monetarias, fiscales y socioeconómicas entre los países.
Principales Acuerdos y Uniones Económicas
- LA ALALC (Asociación Latinoaméricana de Libre Comercio) Surgió en 1960 en Montevideo, integrada por Argentina, Brasil, Chile, México, Paraguay, Perú y Uruguay, en 1961 incorporaron a Ecuador y Colombia, en 1966 ingresó Venezuela y en 1967 Bolivia. Su principal función fue la negociación de rebajas arancelarias producto y la concertación por separado. Se puso de manifiesto cuando se crea el denominado Grupo Andino en 1969.
- LA ALADI (Asociación Latinoaméricana de Integración) Surge en 1980 como consecuencia del estancamiento de la ALALC, se baso en acuerdos parciales negociados bilateralmente, preferencias arancelarias regionales para los países en relación con el arancel común. Lo integran los mismos países antes mencionados en ALALC.
- EL MERCOSUR Organización creada en 1991 para el
establecimiento de un mercado común en América del Sur, comenzo a tener
vigencia en 1995. Tiene su origen en un mercado bilateral de comercio
firmado entre Argentina y Brasil en 1986, se amplió en 1990 para formar
una zona de libre comercio, Mercado Común del Sur, pretende crear esta
zona mediante la reducción de aranceles entre los países Argentina,
Brasil, Paraguay y Uruguay. En 2012 se saco a Paraguay y sumo
Venezuela. Se estableció:
La libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre países, el establecimiento de un arancel externo común y la adopción de una política comercial común, la coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales entre los Estados partes y la armonización de las legislaciones para lograr el fortalecimiento del proceso de integración.
- NAFTA (North American Free Agreement) tratado de libre comercio en el que tres países acuerdan la circulación de productos y servicios en América del Norte. Los primeros antecedentes aparecen en 1965 con acuerdos parciales, pero en 1991 EE.UU, Canadá y Mexico comienzan a negociar y el acuerdo NAFTA firmado en diciembre de 1992. Comenzó a regir el 1 de enero de 1994.
- La UNIÓN EUROPEA (UE) Surge a mediados de los años 50 como Comunidad Económica Europea o Mercado Común Europeo con la firma de un tratado en Roma por Francia, Alemania Occidental, Italia, Bélgica, Holanda y Luxemburgo. Se agregan Dinamarca, España, Grecia, Irlanda, Portugal y Reino Unido.
Teorías Latinoamericanas (1970)
La teoría de la dependencia es una respuesta teórica elaborada entre los años 50 y 70 por científicos sociales latinoamericanos a la situación de estancamiento socio-económico latinoamericano en el siglo XX. La Teoría de la Dependencia utiliza la dualidad centro-periferia y las teorías sobre los sistemas-mundo para sostener que la economía mundial posee un diseño desigual y perjudicial para los países no desarrollados, a los que se les ha asignado un rol periférico de producción de materias primas con bajo valor agregado, en tanto que las decisiones fundamentales se adoptan en los países centrales, a los que se ha asignado la producción industrial de alto valor agregado.
Desde Smith y Ricardo se insistía en que si cada país se especializaba en hacer aquellos bienes en los que tuviera ventajas comparativas para la producción, el resultado sería que todos los países podrían entrar en el sendero de crecimiento y modernización. En la práctica esto quería decir a los países subdesarrollados (como los latinamericanos) les correspondía especializarse en la producción y exportación de bienes primarios (Europa y EE UU) se especializarían en industria.
Prebisch comprobó de seguir ese paradigma, no se verificaba que el crecimiento y el bienestar se dieran para todos por igual. Contrariamente, los países centrales habían crecido y avanzado, mientras que el mundo subdesarrollado no lograba superar sus trabas para salir del atraso.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) es el organismo dependiente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) responsable de promover el desarrollo económico y social de la región. Sus labores se concentran en el campo de la investigación económica.
Prebisch junto con la CEPAL, describieron la situación de la región: subdesarrollo
- Estructuras arcaicas en el campo.
- Ausencia de industrialización.
- Fuerte debilidad del sistema monetario, que implicaba recurrentes caídas en situaciones inflacionarias y/o de devaluación de la moneda.
- Altos índices de analfabetismo, mortalidad infantil, pobreza extrema, estensas zonas sin viviendas dignas.
- Falta de modernización en el sistema político, con la existencia de estructuras autoritarias, corruptas y una constante inestabilidad que culminaba muchas veces en golpes militares.
Frente a esta realidad se propondrían distintas estrategias de desarrollo:
- La industrialización.
- El desarrollismo.
- Teoría de la dependencia.
- La industrialización exportadora.
Deuda Externa Latinoamericana (1980)
La crisis de la deuda latinoamericana fue una crisis financiera que ocurrió a inicios de los años 80 (y en algunos países desde los años 70), a menudo conocida como la "década perdida de América Latina", cuando los países latinoamericanos alcanzaron un punto en donde su deuda externa excedió su poder adquisitivo y no eran capaces de pagar los compromisos adquiridos.
En los años 60 y 70 muchos países latinoamericanos, especialmente Brasil, Argentina y México pidieron grandes sumas de dinero a acreedores internacionales con tal de llevar a cabo sus planes de industrialización, especialmente para programas de infraestructura. Estos países tenían economías crecientes en aquel tiempo por lo que los acreedores estaban contentos de seguir entregando préstamos. Entre 1975 y 1982, la deuda latinoamericana con los bancos comerciales aumentó a una tasa anual acumulativa de 20,4%. Esto llevó a que Latinoamérica cuadruplicara su deuda externa de 75 mil millones de dólares en 1975 a más de 315 mil millones de dólares en 1983, o el 50% del producto interno bruto (PIB) de la región. El servicio de deuda (pago de intereses y repagos de la deuda principal) creció aún más rápido, alcanzando 66 mil millones de dólares en 1982, frente a los 12 mil millones de dólares en 1975.
No hay comentarios:
Publicar un comentario