Emprendedorismo 2014
E.E.S.T. 2014
19/11/14
Informe sobre Mercado Libre y Office Net - Micaela Troncoso 7º TECAO
Anteriormente habíamos analizado a Polinet, empresa que
fue creada por Pablo Mandelbaum. A continuación veremos Andres Freire, quien
creó Office Net, y Mercado Libre (creada
por Marcos Galerín)
Para comenzar, vamos a hablar de Marcos y Andres. Ambos
son emprendedores ya que han convertido
una idea en un proyecto concreto, es decir una empresa con fines de lucro,
la cual está generando algún tipo de innovación y empleos. También le podemos
dar otras definiciones a esta palabra como por ejemplo:
• Definición
operativa de emprendedor: aplica su
talento creador e innovador para iniciar su propia empresa.
• Definición
general de emprendedor: el que hace que
las cosas sucedan
• Definición
política de emprendedor: es aquel que se esfuerza
por convertir sus sueños en realidad.
Los dos innovaron,
es decir, encontraron una solución a un problema y la tradujeron en un producto
o servicio.
Andres y Marcos eran honestos,
responsables, entre otros valores, pero también tenían los objetivos bien en claro, creían en sus proyectos y esto lo
podemos ver claramente en Marcos Galperin, que
a pesar de que le dijeron que su emprendimiento no iba a funcionar, el
confió y creyó que sí y gracias a que él siguió adelante, hoy existe Mercado
Libre.
Ambos le dedicaron
tiempo y asumieron los riesgos
tal como decía Andrés, que ante cada
emprendimiento tiene la sensación de lanzarse al vacío. También podemos ver la perseverancia, el esfuerzo y la energía
que tenían por emprender ya que a pesar de que el país estaba en crisis se
fueron a Estados Unidos a crear una empresa.
Tanto Andres Freire y Marcos Galperin son emprendedores Entrepreneur porque crearon su propia
empresa. Ellos fueron persistentes en
sus emprendimientos, buscaron oportunidades, fijaron metas y cumplieron sus
compromisos. Y por sobre todo, confiaron
en sí mismos.
Mercado Libre y Office Net son emprendimientos tecnológicos orientados a la creación y desarrollo
de empresas que surgen de la necesidad detectada en el país y asi contar con
más empresas generadoras de empleo, que impulsen la competitividad y apoyen el
desarrollo económico.
Desde mi punto de vista, Galperin y Freire son emprendedores visionarios, especialistas y rastreadores ya que
buscaron la necesidad, detectaron errores en el mercado, las transformaron en
oportunidades, buscaron la forma de hacer algo diferente y por ultimo
inventaron en un campo en donde no todos se atreven.
Distintos estudios sobre la personalidad humana
demuestran que existen distintos tipos de personalidades entre los seres
humanos (Carl Jung).
Empezaron a construir distintos tipos de perfiles para
cada ocasión, "un emprendedor zen". Esto es, lograr llegar al
objetivo sin hacer esfuerzo, utilizando las habilidades naturales de cada
persona. Lo hay que tener en claro, es la capacidad para innovar (intuición),
el sentido de la oportunidad (percepción sensorial), las inclinaciones
analíticas (introversión) y la inclinación para relacionarte con otras personas
(extroversión).
Remolins desarrolló un modelo fundamentado en ocho
"arquetipos", donde Andres y Marcos entran en el de inventor ya que se desafiaron a crear
cosas nuevas.
Mercado Libre surgió de la idea de Marcos Galperin. Él
estaba estudiando un postgrado y se sentía un poco frustrado porque él veía que
podía hacer muchas cosas con el internet en Estados Unidos, pero no en América
Latina porque no había espacios, así que decidió convertir su frustración en
una oportunidad. Es así como facilitó al comercio y a las personas que viven
alejadas de los grandes centros urbanos ya que ellos tenían que esperar o
gastar mucho para comprar algunos productos y, a la vez, Marcos ayudó a
pequeños comercios a distribuir en toda América Latina y competir en igual de
condiciones con las grandes cadenas comerciales.
En el caso de Oficce Net, surgió cuando Andres y su socio
vieron que la costumbre de enviar el cadete a comprar las cosas de la librería
debía ser reemplazada por un servicio de telefonía y entrega a domicilio. De
esta noción nació la empresa.
A medida que fue pasando el tiempo fueron definiendo al
emprendedor de diferentes maneras. Una de las definiciones que se asocian a
Marcos Galperin es el de Schumpeter
(1934): “Los emprendedores son
innovadores que buscan destruir el estatus-quo de los productos y servicios
existentes para crear nuevos productos y servicios” como así también la de Peter Drucker (1964) “Un Entrepreneur
busca el cambio, responde a él y explota sus oportunidades. La innovación es
una herramienta específica de un emprendedor, por ende en emprendedor efectivo
convierte una fuente en un recurso”
El economista norteamericano Harvey Leibenstein, añade
por su parte que la característica insoslayable de todo EMPRENDEDOR es la de ser “llenador de vacíos”, en el sentido que tienen la habilidad de
descubrir dónde está fallando el mercado para desarrollar nuevos bienes o
procesos que el mercado demanda y no se le está supliendo. Esto es lo que hizo
Marcos Galperin con Mercado Libre.
El perfil de Marcos y Andres fueron creados mediante la unión de experiencias, capacidades,
habilidades y actitudes. Es una mezcla
entre lo que eran y lo que querían llegar a ser. Por eso podemos afirmar
que un emprendedor nace y se hace. Resulta de la combinación de ambos procesos.
El espíritu emprendedor depende tanto de cualidades innatas, como de
capacidades interiores que pueden desarrollarse en cualquiera. En el caso de
ellos, contaban con una juventud llena
de energía, fuerza y ambición cuando emprendieron, como así también de disponibilidad horaria, de ánimo positivo,
creatividad e iniciativa.
Podemos distinguir entre aptitudes y actitudes para ser
emprendedor. Si bien es cierto que las actitudes son algo inherente a la
persona (cualidades como ser creativo, emprendedor, visionario, tenaz,
valiente,…) también se adoptan, adquieren o aprenden. Las aptitudes se ligan a
“se nace” y las actitudes a “se hace”. No obstante, ambas se pueden mejorar
como es en el caso de estos emprendedores que estudiaron y se capacitaron.
Existe un considerable desacuerdo con respecto al
concepto de la personalidad empresarial.
Mientras que algunas personas piensan que se puede
enseñar a los individuos a ser empresarios, otros creen que esto es imposible.
Peter Drucker considera que cualquier persona, de cualquier organización, puede
aprender a ser empresario. Muchos otros apoyan esta creencia. Un emprendedor
cree que el espíritu empresarial desafía el análisis y dice que la forma de
convertirse en empresario es hacer "una venta a la vez".
Sin embargo, hay muchas personas que creen que los
empresarios tienen una personalidad especial y que no es posible aprender sus
características. Un escritor de Business Week que está en desacuerdo con Peter
Drucker, dice: "Aunque es probable que Drucker tenga razón en que se
pueden estudiar y aprender los tornillos y las tuercas de la calidad
empresarial, el alma de un emprendedor es algo totalmente diferente. Un empresario
(emprendedor) puede ser administrador profesional, pero no todo administrador
puede ser un emprendedor".
También dentro del emprendedorismo hay un enfoque
psicológico que cuenta con tres teorías: Teoría sobre los rasgos del
emprendedorismo (el emprendedor nace), Teoría del comportamiento (el
emprendedor se hace), y teoría
contextual o sistémica.
Office Net y Mercado Libre entra en la última teoría. La teoría contextual o sistémica dice que el
proceso de creación es un evento contextual, resultado de la influencia de
factores culturales, económicos, sociológicos y psicológicos.
Para aquellos que estudiaban el fenómeno del
emprendedorismo era cada vez más claro que predecir su éxito era más complejo
que aislar algunas características o comportamientos preferidos. La
imposibilidad de obtener resultados consistentes llevó a enfocarse en
influencias situacionales. Una cosa era señalar que el proceso emprendedor
dependía de la situación y otra muy diferente ser capaz de aislar aquellas
condiciones situacionales.
Hay varios autores que dan algunas dimensiones,
variables, elementos críticos y también cuestiones del enfoque conceptual
sistémico.
A continuación nombraremos a cada uno:
Gartner (1988) dice que el foco del estudio debería
incluir las siguientes dimensiones:
·
El/los individuos involucrados en la creación(
Mercado Libre: Marcos Galperin, Office Net: Andres Fraire y un socio)
·
Las actividades desarrolladas por esos
individuos durante el proceso (desarrollaron un servicio que facilita a las
personas a comprar y a vender y a que puedan hacer sus pedidos por teléfono y
enviarlos a domicilio)
·
La estructura organizacional y estrategia
resultante (Mercado Libre no tiene una
estructura ya que era Marcos solo y Office Net solo tenía un socio)
·
El ambiente en que se desarrolla. (servicio para las personas)
Shapero (1984), define un “acto emprendedor” como la
combinación de factores personales y contextuales. Acorde a él, este acto
emprendedor inicia siempre mediante un evento “desubicador” que conlleva
potencialmente a la creación de una empresa (en Office Net comprendieron la
costumbre de enviar el cadete a comprar las cosas a la librería y así crearon
la empresa y Marcos vió todo lo que podía hacer con el internet en Estados
Unidos y quiso hacer lo mismo en América Latina). Este “encauzarse” a un
emprendimiento está influido por la percepción de factibilidad y deseabilidad,
en las cuales subyacen aspectos sociales y económicos.
El autor Mason (1991) introduce variables más amplias
para explicar el fenómeno emprendedor desde una óptica de diferencias
geográficas. Es de esta manera, que Mason acoge el “acto emprendedor” como
aquel motivado por un “efecto Desubicador” ( a lo Shapero ) e introduce tres
tipos de variables para explicar las diferencias espaciales en las tasas de
creación de empresas, a saber:
• Características
estructurales,
• Cultura
emprendedora (causas sociales) y
• Factores
económicos.
En la misma corriente analítica, Gibb y Ritchie (1982)
proponen que el éxito de los Emprendimientos se sustenta en cuatro elementos
críticos, como son:
• Motivación
(personal, círculo de allegados, esfera social amplia );
• Idea y
mercado (viabilidad, posibilidad de generar nichos, tipo de competencia, entre
varios);
• Acceso a
recursos (físicos y financieros)
• Habilidad
(experiencia, educación, equipo de trabajo, capacitación de fuerza laboral).
Hugo Kantis en diversos trabajos utiliza lo que él
denomina “un enfoque conceptual sistémico” que pone énfasis en el proceso
emprendedor, considerando los diferentes factores que contribuyen a comprender
“la naturaleza compleja y contextual del proceso emprendedor”.
Dicho enfoque da cuenta de la forma en que intervienen
cuestiones tales como:
• Ámbitos
de aprendizaje (familia, educación, experiencias de trabajo, etc.)
• Redes de
apoyo (sociales, institucionales, de producción, etc.)
• Recursos
(financieros y no financieros).
Ambos emprendimientos cumplen con estas características,
por lo tanto, da lugar a un Sistema de
Desarrollo Emprendedor, es decir, a un conjunto de elementos y factores que
inciden sobre el proceso emprendedor contribuyendo/obstaculizando el nacimiento
y desarrollo de emprendedores y de empresas tanto en términos cuantitativos
como cualitativos.
Este conjunto de factores pueden ser divididos en las
siguientes categorías:
·
CONDICIONES SOCIALES Y ECONÓMICAS
·
ESTRUCTURA Y DINAMICA PRODUCTIVA (O DE LA
INDUSTRIA)
·
ASPECTOS PERSONALES
·
REDES DEL EMPRENDEDOR (O CAPITAL SOCIAL)
·
MERCADO DE FACTORES (MACROECONOMÍA
·
REGULACIONES Y POLÍTICAS (MARCO LEGAL Y
REGULATORIO) :
Para Kantis el proceso emprendedor consta de 3 etapas que
no necesariamente se desarrollan de forma lineal:
• INCUBACIÓN O GESTACIÓN DEL PROYECTO
EMPRESARIO: Comienza con la adquisición de la motivación para emprender e
incluye la formación de las competencias empresariales; la identificación de la
idea de negocio (oportunidades); y la elaboración del proyecto. En el caso de
estos emprendedores podemos ver que originaron una idea innovadora para
emprender.
• INICIO O LANZAMIENTO DEL PROYECTO:
Ellos tomaron la decisión final de
emprender, como así también la decisión sobre el acceso y la organización de
recursos financieros y no financieros
• Y por
último el DESARROLLO INICIAL DE LA EMPRESA,
la cual incluye la introducción de la empresa al mercado de bienes y servicios.
Luego de que ellos decidieron emprender, se originó la primera etapa del
desarrollo del emprendimiento.
Finalizando ya, pudimos ver en profundidad estos
emprendimientos y analizarlos considerando la nueva cultura emprendedora, es
decir, el Emprendedorismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario